En Foco

En la cornisa

La duda de Katopodis: ¿asume su banca en el Senado o se queda como ministro de Infraestructura de Kicillof?

El ministro de Infraestructura aún no definió si asumirá su banca como senador provincial. La decisión impacta en el armado político, la obra pública y las negociaciones del presupuesto 2026.

17 nov 2025

La indefinición sobre el futuro de Gabriel Katopodis mantiene en vilo al Gobierno bonaerense y a la Legislatura. El ministro de Infraestructura y exintendente de San Martín fue electo senador provincial por la Primera Sección Electoral, pero a pocos días del recambio parlamentario aún no confirmó si asumirá la banca o continuará en el gabinete de Axel Kicillof. La duda no es menor: su decisión tiene impacto directo en la obra pública, una de las áreas más sensibles de la administración provincial.

El plazo para definir se acorta. La Junta Electoral bonaerense entregará los diplomas habilitantes el 2 de diciembre y el recambio legislativo será el 10. En ese marco, Katopodis aseguró este lunes que “en horas, en días” se tomará la decisión final “junto al Gobernador”, en función de la planificación política y de gestión para los próximos dos años. El mensaje dejó en claro que la resolución está abierta y que dependerá del ordenamiento que trace Kicillof para 2026.

Si Katopodis desembarca en el Senado, la Provincia deberá cubrir un puesto clave en su gabinete: Infraestructura y Servicios Públicos, un ministerio central para sostener las obras en marcha en medio del parate nacional y la caída del financiamiento externo. En cambio, si decide permanecer en el Ejecutivo, la banca será ocupada por Roxana López, exdiputada provincial de Tigre y dirigente de La Cámpora, quien figura como primera suplente en la lista.

El movimiento no es menor dentro del tablero político oficialista. El Gobernador viene insistiendo en mantener estabilidad en su equipo para afrontar un 2026 complejo, atravesado por tensiones fiscales, disputas con Nación y un Presupuesto que todavía debe destrabarse en la Legislatura. La eventual salida de Katopodis obligaría a acelerar negociaciones internas y redefinir responsabilidades en un área estratégica.

En el entorno del ministro señalan que está evaluando “qué rol es más útil” para acompañar la gestión de Kicillof, considerando que la obra pública bonaerense se convirtió en un refugio frente a la parálisis nacional. Su continuidad garantizaría la ejecución de proyectos que la Provincia sostiene con recursos propios; su pase al Senado, en cambio, reforzaría la representación política del oficialismo en un año marcado por debates legislativos de alto voltaje.

Mientras tanto, la expectativa crece en ambos ámbitos: en el gabinete, por la posible reconfiguración; y en la Legislatura, por el impacto que tendría su presencia, o su ausencia, en un Senado siempre ajustado y en plena discusión presupuestaria. Todo indica que la definición llegará antes del fin de la semana, cuando Katopodis finalmente dé a conocer qué lugar ocupará a partir del 10 de diciembre.

LAS MÁS LEÍDAS