24 nov 2025
El PRO bonaerense acelera su estrategia en la Legislatura y comienza a reordenar su tablero político de cara al 2026. Mientras aguarda la convocatoria del peronismo para debatir el Presupuesto enviado por Axel Kicillof, el partido amarillo trabaja en un acuerdo con el radicalismo para conformar un bloque propio en el Senado, con peso suficiente para incidir en las votaciones clave.
En ese armado, una figura emerge con fuerza: Pablo Petrecca. El intendente de Junín, que ingresará como senador tras competir por la alianza Somos Buenos Aires es, según admiten fuentes legislativas, el dirigente al que el PRO busca sumar y convencer con una oferta contundente: la presidencia del nuevo bloque. Su llegada, calculan, potenciaría una bancada que podría alcanzar los ocho integrantes.
Dentro del PRO hay nombres ya confirmados para sostener la estructura legislativa. Marcelo Leguizamón, Juan Rico Zini, Jorge Schiavone y Alex Campbell son los senadores con mandato vigente que integrarán la bancada. Leguizamón incluso podría ocupar una de las vicepresidencias. La incógnita recae sobre Campbell, quien evalúa saltar hacia el espacio libertario que encabeza Sebastián Pareja.
El movimiento también incluye el pedido de licencia como intendente de Junín y sumará al bloque a cuadros del radicalismo. Natalia Quintana y Nerina Neumann, ambas con anclaje en la alianza Somos Buenos Aires y con referencias internas distintas, se sumarían al bloque mixto entre PRO y UCR. Sus bancas serán clave en la construcción de una mayoría que permita influir en proyectos de alto impacto institucional.
Mientras tanto, el peronismo retendrá 24 bancas a partir del 10 de diciembre, un número que le garantiza quórum propio para abrir sesiones, aunque no le alcanza para alcanzar los dos tercios. Ese punto se transforma en el corazón de la disputa: para llegar a los 31 votos necesarios, el bloque que impulsa el PRO podría transformarse en un actor central en la negociación política.
El reacomodamiento incluye también a figuras de peso territorial. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, pidió licencia para asumir su banca en el Senado, aunque todavía no está definido si integrará el armado del PRO o tomará distancia. Tras sonar para desembarcar en el gobierno libertario, finalmente participó de la cumbre partidaria encabezada por Mauricio Macri para contener fugas.
En paralelo, el PRO seguirá observando qué sucede en Diputados, donde la situación es más fragmentada. Allí las diez bancas amarillas responden a liderazgos cruzados: Diego Santilli, ahora funcionario del Gobierno nacional, y Cristian Ritondo, que mantiene un diálogo fluido con Javier Milei. Replicar el acuerdo con el radicalismo en esa Cámara aparece, por ahora, como un desafío mayor.
Con el Presupuesto 2026 en el horizonte y la necesidad de construir mayorías especiales, el PRO decidió mover temprano sus piezas. La apuesta por Petrecca como posible conductor del bloque no solo busca ordenar internamente, sino también enviar una señal política: el rearmado legislativo será una de las batallas centrales del próximo año en la provincia de Buenos Aires.
LAS MÁS LEÍDAS