17 nov 2025
A través de la conferencia semanal, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, volvió a reclamar este lunes una reunión formal con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, y denunció que la administración de Javier Milei mantiene a la provincia de Buenos Aires “sin canales de diálogo político y sin los recursos que le corresponden”. Dicha exposición se realizó en Casa de Gobierno, donde repasó la situación financiera provincial, la agenda del gobernador Axel Kicillof y el estado de la obra pública paralizada por Nación.
Bianco sostuvo que Santilli “ni siquiera se dignó a responder” el pedido de reunión elevado hace más de una semana y afirmó que la situación se suma a la presunta discriminación económica hacia la Provincia. “Ahora también es política. Tomaba nota ‘patéticamente’, pero ya sabíamos que la Provincia no está en la agenda del Gobierno Nacional”, cuestionó.
A lo largo de un encuentro que superó la hora y media, el funcionario detalló las deudas acumuladas por Nación, entre ellas el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y distintos convenios firmados con ministerios nacionales. También mencionó la paralización de más de 1.400 viviendas en Berazategui, abandonadas tras la interrupción de desembolsos por parte del Gobierno de Milei.
El ministro criticó además el Presupuesto Nacional presentado en el Congreso, al asegurar que “beneficia a 20 provincias con avales de endeudamiento mientras Buenos Aires queda nuevamente relegada”. En paralelo, cuestionó las medidas comerciales del acuerdo con Estados Unidos, al calificarlas como “el peor acuerdo en la historia argentina”, comparándolo incluso con el Pacto Roca-Runciman y con el ALCA.
Bianco estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, quien presentó una “reseña de la agenda de obra pública 2026” y remarcó que la Provincia mantiene proyectos de crecimiento “a pesar del ahogo financiero de Nación”. Allí destacó el plan hídrico del Gran La Plata, la pavimentación de la Ruta del Cereal y el compromiso provincial con el quinto tramo de la cuenca del Río Salado, frenado por la falta de aportes nacionales.
El presidente de AUBASA, José Arteaga, expuso por su parte la continuidad del plan de obras viales financiadas con la tarifa provincial, en contraposición a las concesiones nacionales “que terminan en la timba financiera de Caputo”. Presentó avances en el distribuidor Papa Francisco, el proyecto de conexión del ramal Gutiérrez entre Autovía 2 y la Autopista La Plata–Buenos Aires, y la reconversión tecnológica para disminuir tiempos de viaje sin afectar puestos de trabajo.
Bianco también dedicó un pasaje a expresar el “acompañamiento del Gobierno bonaerense” a Julio De Vido, solicitando que la Justicia le otorgue prisión domiciliaria por “su avanzada edad y su condición de salud”. Criticó que “no se le garantiza ni siquiera una dieta adecuada para un paciente insulino dependiente”.
Consultado sobre la agenda política nacional y la posibilidad de una “alianza federal” entre gobernadores, Bianco señaló que Kicillof mantiene “diálogo permanente con mandatarios de la misma fuerza” y sostuvo que el peronismo “debe unirse para construir una alternativa” frente al rumbo del gobierno de Milei. Además, repasó la agenda semanal del Gobernador, que incluye actividades en Quilmes, Ensenada, La Plata y Punta Indio con eje en el reclamo por el Canal Magdalena.
Finalmente, el ministro se refirió al incendio en el predio industrial de Ezeiza y confirmó que la Provincia dispondrá de créditos blandos y fondos de reconstrucción para los damnificados. Indicó que “todo indica que se trató de un incidente eléctrico” y remarcó que no hubo daños en infraestructuras provinciales. Agradeció la labor de los ministros Kreplak, Alonso, Costas y la cartera de Ambiente, que trabajaron durante la emergencia y supervisaron la nube de humo que, según aclaró, “no era tóxica, sino resultado de neumáticos en combustión”.
LAS MÁS LEÍDAS