Nación

Palabras vacías

Mientras Rosario sangra por la inseguridad, Pullaro presume haber “pacificado” la ciudad

Aunque el gobernador santafesino insiste con que gracias a sus políticas la ciudad rosarina “renació”, respecto a la inseguridad y los niveles delictivos, los asesinatos y los ataques violentos continúan y en este último tiempo volvieron a aparecer de manera reiterativa.

20 ago 2025

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, realizó días atrás un acto en Rosario por 171º aniversario de la creación de la Policía local, allí destacó las políticas en seguridad y la baja de homicidios, sin embargo, cada día no dejan de surgir distintos casos de inseguridad en la ciudad rosarina.

Frente al Monumento a la Bandera, el mandatario provincial recordó que hace “20 meses esta ciudad estaba sitiada por los delincuentes" y que entonces "la gente creía que Rosario no iba a ser lo que es hoy, que está renaciendo y pacificando".

Al respecto, atribuyó el cambio al compromiso de "los hombres y mujeres de la Policía" así como también a un "programa de seguridad pública" sostenido por un método que se aplica "todos los días, todas las horas y todo el año", con planificación y control operativo.

"El método es lo que nos diferencia" aseguró y, de manera continuada, explicó que Rosario cuenta con 98 cuadrantes cubiertos las 24 horas. En tanto, remarcó que se pasó de 20 móviles disponibles para el 911 a 300 en los horarios más complejos, gracias a "planificación, ejecución y, fundamentalmente, conducción".

Según lo que precisó Pullaro, en julio, la Policía identificó a 190.000 personas y 99.000 vehículos, y trasladó a casi 3.000 personas por el artículo 10 Bis. En ese sentido, rememoró que al inicio de su gestión se registraban hasta 8.000 delitos mensuales, mientras que en los dos últimos meses las cifras rondaron los 1.900 lo que consideró "parámetros únicos en el siglo".

"La violencia, que nos distinguía de manera negativa en el país, cayó de manera significativa y contundente, aunque lo pagamos con dolor, porque las organizaciones criminales durante años se creyeron dueñas de la vida y la muerte", sostuvo.

Pullaro en modo campaña 

Con un discurso enfocado en la campaña electoral, Rosario parece ir por el camino del bien. No obstante, lo cierto es que, sin ir más lejos, los asesinatos y los ataques violentos continúan y en este último tiempo volvieron a aparecer de manera reiterativa.

Recordemos el caso de Florencia, la reconocida peluquera de la ciudad que la fue otra víctima del narcotráfico en Rosario. El hecho volvió a despertar cierto descontento y temor por las políticas en materia de seguridad. Además, abrió una duda: ¿Dónde está el Plan Bandera? Querer tapar con palabras y no con acciones lo que está pasando conlleva a un mal pronóstico.

Otro caso más reciente: un joven de 24 años quedó en estado crítico tras ser víctima de un ataque a balazos frente a su casa de barrio Alvear, en el sudoeste rosarino, el miércoles pasado al atardecer.

Ante este escenario es muy difícil lograr creer las palabras del gobierno provincial. Nadie niega que los homicidios bajaron, pero que la “Rosario violenta terminó", es reírse en la cara de aquellos familiares de víctimas que están atravesando un duro momento por la violencia.

Sumado a ello y teniendo en cuenta que inició la campaña electoral y hay muchos intereses en juego como en cada contienda, tiene mas sentido descifrar que el discurso de Pullaro sobre el estado actual de Rosario es un tanto exagerado, y que se cae completamente al revisar los casos de inseguridad en la ciudad.  

LAS MÁS LEÍDAS