Nación

Rechazo absoluto

Con fuertes acusaciones, en Santa Fe exigen a Pullaro que pida disculpas por “humillar” a una docente

Según denunciaron vecinos de la localidad de Villa Ocampo, el gobernador visitó la localidad de Villa Ocampo donde “sometió” a una docente y periodista a una situación de humillación durante un intercambio.

14 oct 2025

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, está envuelvo en una nueva polémica y es que según denunciaron en la ciudad de Villa Ocampo, el mandatario tuvo un trato despectivo y humillante hacia la docente y periodista Yolanda Arriola.

Rubén Mordini, miembro de la comunidad de Villa Ocampo, expresó su repudio en un mensaje a través de redes sociales.

Mordini pidió disculpas públicas en nombre de “todos los que somos dignos” y calificó el accionar del mandatario como “asqueroso e inmundo”, afirmando que Pullaro habría sometido a Arriola a una situación de humillación durante un intercambio en el que le habría dicho que “está enojada porque no quiere trabajar y ya no puede hacer más paros”.

El descargo también incluyó duras palabras contra la actitud del gobernador, a quien describió como un “payaso infame creyéndose dueño del poder”, y advirtió que en Villa Ocampo “no volverá a pisar nunca más sin ser repudiado por su supuesto machismo”.

El hecho generó una fuerte repercusión en redes sociales, donde numerosos usuarios expresaron su solidaridad con la docente y su rechazo a cualquier tipo de maltrato o descalificación hacia los trabajadores de la educación, especialmente en el contexto de las protestas docentes y el paro nacional convocado por CTERA.

El episodio reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los gremios docentes, en medio de un clima de conflictividad por los reclamos salariales y las medidas de fuerza en defensa de la educación pública.

El ajuste de Pullaro a docentes y jubilados

Un estudio del Grupo MATE (Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía) al Presupuesto 2026 del gobernador Pullaro, dejó en evidencia el excesivo ajuste que planteó en la proyección de gastos para el año próximo. De acuerdo al informe, lo más afectados son jubilados, docentes y trabajadores estatales santafecinos.

El dato central del documento es contundente: no hacía falta recortar tanto para equilibrar las cuentas. Sin embargo, la decisión política del Ejecutivo santafecino fue profundizar la austeridad y mostrar orden fiscal aún a costa de un ajuste social severo.

El resultado: los salarios de la administración pública –con la docencia a la cabeza– cayeron a su piso histórico, las jubilaciones perdieron peso en el presupuesto como no ocurría desde hace más de quince años, y el malestar crece en sectores sindicales que ven un patrón común de recorte sobre los trabajadores.

LAS MÁS LEÍDAS