14 oct 2025
A 80 años del histórico 17 de octubre de 1945, el peronismo desplegará el viernes su liturgia militante con múltiples actos y manifestaciones en distintos puntos del país. El Día de la Lealtad llega en un contexto atravesado por el encarcelamiento de Cristina Kirchner, la campaña electoral de Fuerza Patria y las profundas tensiones internas dentro del movimiento.
Cada sector, desde La Cámpora hasta la CGT, pasando por el ala cercana a Axel Kicillof, impulsa su propia conmemoración, con actividades que combinan memoria, reclamo político y cierre proselitista. A su vez, en Florencio Varela, el candidato Santiago Cúneo liderará un encuentro organizado por el partido Principios y Valores.
El cristinismo duro, junto con organizaciones sociales y sectores sindicales alineados, impulsa una caravana federal hacia la calle San José 1111, donde cumple condena la ex presidenta. Bajo el lema “Leales de corazón”, esta movilización será a la vez un homenaje simbólico a la historia del peronismo y una denuncia política contra lo que califican como “proscripción” de Cristina. Desde el entorno de la ex mandataria confirmaron que saludará a los militantes desde el balcón y se evalúa difundir un mensaje grabado.
La caravana no será un acto tradicional, sino una procesión fluida, con columnas organizadas desde distintos puntos estratégicos como Constitución, Retiro y Once. También se definieron puntos de partida en la sede del PJ nacional en Matheu 130 y en el local porteño del partido en San José 181. El objetivo, explicaron desde la organización, es evitar aglomeraciones que puedan generar conflictos con el Gobierno de la Ciudad y su fuerza policial.
En paralelo, la CGT confirmó su propio homenaje para el jueves 16, un día antes de la conmemoración oficial. En su histórica sede de Azopardo e Independencia, se realizará un mapping interactivo con imágenes que rememoran la jornada fundacional del peronismo. El evento será a las 19 horas y funcionará como un guiño simbólico hacia la justicia social, con el lema “Lealtad a la justicia social” como consigna principal.
Por su parte, desde el sector bonaerense que responde al gobernador Axel Kicillof también preparan una actividad especial. Si bien aún no hay confirmación oficial, fuentes del Ejecutivo provincial dejaron trascender que el gobernador encabezaría un acto en la Quinta de San Vicente, lugar donde descansan los restos de Juan Domingo Perón. El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), usina política del mandatario, tendrá una participación activa.
A días del acto, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, reconoció que la Provincia trabaja en su propia conmemoración. “Estamos evaluando hacer un homenaje institucional y político, porque los 80 años del 17 de octubre no pueden pasar desapercibidos”, expresó. El posible acto en San Vicente se coordinaría de forma que no se superponga con las actividades impulsadas por otros sectores del peronismo.
Dentro del cristinismo se interpreta esta fecha como un punto clave para reforzar la polarización electoral entre el oficialismo nacional y la oposición de Milei. Se apela a una analogía directa entre el encarcelamiento de Perón en 1945 y la situación judicial de CFK. Desde ese lugar, Fuerza Patria busca instalar un nuevo “Braden o Perón”, aggiornado a un contexto donde los Estados Unidos, Donald Trump y el control de recursos estratégicos vuelven a ser ejes del debate público.
En ese sentido, la actividad del viernes será también una mini cierre de campaña para el frente peronista, en el que se espera una fuerte confluencia de dirigentes, militantes y candidatos. Si bien no se trata de un acto de clausura formal, desde el equipo de campaña de Fuerza Patria señalan que servirá para “consolidar presencia callejera, fortalecer el relato histórico y generar mística militante” de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre.
En definitiva, el 17 de octubre de 2025 no será una efeméride más. En medio de un proceso electoral clave, con el peronismo reorganizándose y la figura de Cristina Kirchner como faro simbólico y político, los distintos sectores del movimiento vuelven a la calle. Con diferencias tácticas, pero con un mismo marco de referencia, buscarán recuperar centralidad, marcar la agenda y enviar un mensaje claro: la historia no terminó.
LAS MÁS LEÍDAS