Provincia

Déficit libertario

Desplome en las encuestas: cae la imagen de Milei y el peronismo se entusiasma a un mes de las elecciones

La desaprobación del Presidente alcanzó su punto más alto desde marzo. Mientras tanto, Kicillof y Taiana ganan terreno en Provincia de Buenos Aires y el oficialismo libertario sufre un duro retroceso rumbo al 26 de octubre.

26 sep 2025

A un mes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, las últimas encuestas encendieron las alarmas en la Casa Rosada. La imagen del presidente Javier Milei muestra un fuerte deterioro, según un sondeo nacional de RDT Consultores: la desaprobación de su figura alcanzó el 57,6%, el nivel más alto desde marzo, mientras que su aprobación cayó al 42,4%. El dato representa un golpe directo al proyecto político de La Libertad Avanza, que busca renovar bancas en el Congreso para consolidar su poder legislativo.

El desplome de la imagen presidencial también arrastra a sus principales aliados. Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y figura clave del oficialismo, sufrió una fuerte caída en su valoración pública, lo que profundiza el desgaste del núcleo duro libertario. La pérdida de respaldo se da en un contexto de estancamiento económico, malestar social y dificultades para avanzar con las leyes en el Congreso.

En paralelo, el peronismo empieza a capitalizar el momento. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, experimentó una suba de 8,6 puntos en su imagen positiva y se consolida como uno de los dirigentes con mejor proyección dentro del arco opositor. La mejora en su posicionamiento, incluso por encima de Cristina Fernández de Kirchner, le permite al peronismo mostrarse competitivo en su bastión electoral: la provincia de Buenos Aires.

Los datos de la consultora Tendencias confirman esta observación. En territorio bonaerense, Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, se ubica primero en intención de voto con el 40,4%, seguido por José Luis Espert, de La Libertad Avanza, con 32,2%. El Frente de Izquierda suma 6,5%, mientras que Provincias Unidas, con Florencio Randazzo, alcanza un 4,8%. La distancia de ocho puntos entre Taiana y Espert refleja el retroceso del oficialismo y el avance del peronismo en el principal distrito electoral del país.

El caso de Espert es paradigmático: en abril tenía una imagen positiva de 45,8% y ahora cayó al 37,1%, mientras que su imagen negativa subió a 56,5%. En apenas un mes, perdió más de cinco puntos en intención de voto y sumó un rechazo creciente entre sectores que antes lo apoyaban. La figura del economista liberal, que había logrado posicionarse como alternativa, comienza a ser vista como parte del problema y no de la solución.

El clima político no ayuda al Gobierno. Las derrotas legislativas, los vetos caídos y las movilizaciones en defensa de la Universidad pública y la salud generaron un frente conflictivo tanto en el Congreso como en la calle. A pesar de medidas como la ayuda financiera de Estados Unidos y las retenciones cero para el campo, la percepción general es la de una gestión debilitada que no logra recuperar la iniciativa.

Con este escenario, el oficialismo libertario enfrenta una campaña cuesta arriba. La pérdida de apoyo social y la falta de resultados concretos desgastan el relato disruptivo que lo llevó al poder. Mientras tanto, el peronismo, con Kicillof y Taiana como principales referente, aprovecha la oportunidad para reposicionarse y llegar fortalecido a una elección clave que puede redefinir el mapa político nacional.

LAS MÁS LEÍDAS