24 sep 2025
El diputado nacional Máximo Kirchner, elevó un proyecto de resolución en el Congreso donde planteó una serie de puntos y requisitos relacionados a cualquier empréstito tomado por el país con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Esta presentación del líder de La Cámpora se hace en el marco de la cumbre entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump.
“Argentina atraviesa una crisis económica y financiera de gran magnitud, caracterizada por una volatilidad cambiaria extrema, una sangría de reservas internacionales y una economía en fase recesiva, que ha llevado al gobierno nacional a anunciar la intención de solicitar un “salvataje” financiero al Tesoro de los Estados Unidos” se puede leer en los fundamentos del proyecto.
Además, se advierte que el gobierno de Milei lleva adelante una “política de confrontación abierta” con el Poder Legislativo.
Y estas medidas incluyen “declaraciones ofensivas y decisiones unilaterales que vulneran la institucionalidad democrática y se materializan en la ausencia de un Presupuesto Nacional aprobado por el Congreso durante los últimos dos años y la falta de rendición de cuentas” por parte del Ejecutivo.
“La suscripción de un acuerdo financiero con el Tesoro de los Estados Unidos sin la aprobación del Congreso de la Nación viola de manera flagrante las disposiciones constitucionales que reservan al Poder Legislativo la potestad exclusiva sobre el endeudamiento público y los tratados internacionales”, señala el proyecto.
Además, la presentación pone en el centro del debate la opacidad del gobierno en relación con los detalles de un posible nuevo endeudamiento, tal como sucedió con el acuerdo con el FMI en abril de este año.
De las recientes declaraciones del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se desprende que el auxilio financiero vendrá acompañado de inversiones privadas, lo que hace pensar que serán en sectores estratégicos de nuestra economía, muy codiciados por el capital extranjero.
Sumado a ello, también cabe mencionar las reformas estructurales en áreas como el ambiente, lo impositivo y lo laboral que impone el último acuerdo con el FMI.
LAS MÁS LEÍDAS