26 sep 2025
En plena cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, los candidatos a diputados nacionales por la Coalición Cívica ARI y la UCR se reunieron en La Plata junto al economista Matías Surt para analizar el estado actual de la economía. El encuentro, encabezado por Juan Manuel López, sirvió como plataforma para cuestionar las políticas del gobierno nacional y presentar señales de una alternativa opositora en construcción.
Durante la actividad, López apuntó contra el oficialismo por lo que consideró un “relato que opone orden a caos sin plan de fondo”. En sus palabras: “No hay ningún programa económico que funcione si el gobierno plantea que son ellos o el caos. Nosotros somos una opción seria que quiere construir una alternativa para el futuro”. La frase dejó en claro el espíritu de la jornada: marcar diferencias con La Libertad Avanza sin repetir los errores del pasado.
El economista Matías Surt, por su parte, brindó un diagnóstico técnico del contexto macroeconómico. Criticó la falta de acumulación de reservas por parte del Banco Central y cuestionó las medidas improvisadas del Ejecutivo. “Así como el kirchnerismo negaba que la emisión genera inflación, el actual Gobierno niega la importancia de fortalecer la moneda con reservas”, señaló, aludiendo a lo que considera una política monetaria frágil.
Uno de los temas centrales fue el reciente decreto que elimina temporalmente los derechos de exportación. Para López, se trata de una medida improvisada y regresiva: “Es como el dólar soja de Massa, una política que beneficia a unos pocos y no representa una mejora real para los productores”. En ese sentido, advirtió que junto a la diputada Victoria Borrego solicitarán que las comisiones de Presupuesto y de Agricultura traten proyectos de ley que promueven una eliminación progresiva de las retenciones.
El mensaje también tuvo una carga política clara: “No alcanza con criticar. Hay que construir. Por eso queremos discutir leyes concretas que mejoren la competitividad del campo sin medidas parche”. La estrategia apunta a mostrar una oposición con propuestas, más allá de la denuncia.
La reunión en La Plata contó con la presencia de dirigentes radicales y de la Coalición Cívica. Participaron, entre otros, la radical Elsa Llenderrozas, Miguel Fernández (ex intendente de Trenque Lauquen), Lisandro Hourcade, Patricio Yalet, Lourdes Nocetti, y Joaquín Verón. Del lado de la CC, estuvieron Maricel Etchecoin, Matías Yofe, Mónica Frade y Mariana Stilman.
Como parte del relanzamiento de campaña, este viernes se sumará Elisa Carrió a la actividad proselitista en la provincia de Buenos Aires. La fundadora de la Coalición Cívica encabezará una recorrida en Rojas, junto a López y el intendente radical Román Bouvier, también candidato a diputado nacional. La jornada incluirá reuniones con vecinos, dirigentes locales y referentes del radicalismo.
Antes de eso, los candidatos visitarán la localidad de Salto y continuarán el fin de semana con actos en otros distritos. Juan Manuel López ya pasó esta semana por José C. Paz y Luján, mientras que el sábado estará en Moreno. El lunes tiene previsto viajar a Bahía Blanca junto a Elsa Llenderrozas y Andrés De Leo, diputado provincial electo.
En un contexto donde el oficialismo libertario comienza a mostrar signos de desgaste y las encuestas reflejan una caída en la imagen de Javier Milei, la Coalición Cívica y la UCR intentan reforzar su visibilidad en territorio bonaerense. Con tono crítico pero constructivo, buscan mostrarse como una tercera vía posible frente al binarismo dominante en la política argentina.
LAS MÁS LEÍDAS