En Foco

Panorama incierto

Crisis, audios y miedo a una derrota: los libertarios encaran la recta final para las elecciones bonaerense

Desde el Gobierno nacional admiten que un resultado cuatro puntos por debajo del peronismo sería “óptimo”. Escándalo por presuntas coimas y filtraciones golpea al oficialismo en su bastión electoral. Crece la presión política y judicial.

2 sep 2025

A solo días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional atraviesa uno de sus momentos más críticos desde el inicio de la gestión. La filtración de audios comprometedores, internas en el oficialismo y la posibilidad concreta de una derrota frente al peronismo bonaerense configuran un escenario de alta tensión en la Casa Rosada.

El escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y los atribuidos a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria General de la Presidencia, golpeó de lleno en el núcleo del poder libertario. Las grabaciones, que mencionan supuestas coimas y tensiones internas, profundizaron una sensación de desorden y vulnerabilidad institucional.

Al respecto, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, admitió públicamente la preocupación del Gobierno. En una entrevista televisiva, afirmó que “mucha gente va a votar como si todo fuera un desastre” y reconoció que la difusión de los audios puede opacar los logros económicos que la gestión busca mostrar, como la reducción de la inflación y la reducción fiscal, es decir, el recorte de impuestos.

En tanto, desde el entorno presidencial, un alto funcionario reveló que consideran “óptimo” un resultado que los deje apenas cuatro puntos por debajo de Fuerza Patria (FP). “Para nosotros es un triunfo sacar entre cero y cinco puntos por debajo de ellos”, confesó, aludiendo a una “campaña de desprestigio” como causal del daño electoral.

La preocupación crece en paralelo con la reacción del oficialismo, que denunció ante la Justicia una presunta “operación de inteligencia ilegal”. En ese marco, la Justicia Federal dictó una medida cautelar para impedir la difusión de los audios de Karina Milei, en una decisión que generó fuerte rechazo por parte de la oposición y especialistas en libertad de expresión.

Desde el Congreso, diputados opositores pidieron la convocatoria “urgente” de la Comisión de Libertad de Expresión, que se reunirá este martes para abordar el caso. Entre los denunciados por el Gobierno nacional figuran periodistas como Jorge Rial y Mauro Federico, lo que desató críticas por presunta censura previa.

En paralelo, el periodista uruguayo Eduardo Preve anticipó que difundirá los audios en su programa radial, desafiando la medida judicial. La estrategia del Gobierno de Milei podría volverse en su contra, activando el conocido “efecto Streisand”, que genera una mayor viralización del contenido que se intenta ocultar.

La Libertad Avanza, además, viene de una dura derrota en las elecciones legislativas de Corrientes, donde su candidato quedó cuarto pese al apoyo directo de Karina Milei y Martín Menem. Ese resultado alimentó el nerviosismo en la previa al 7 de septiembre, en especial en la Primera Sección Electoral bonaerense, considerada clave por ambos frentes y la de mayor cantidad de votantes.

Las tensiones internas también salieron a la luz. La reciente expulsión del PRO de Damián Arabia y Pablo Walter por parte de su presidente, Mauricio Macri, reflejó el creciente desorden político. En el oficialismo, la disputa entre Santiago Caputo y la familia Menem ya afecta decisiones clave de gestión y campaña.

En los últimos días, Karina Milei suspendió actividades previstas en el interior bonaerense, y los principales influencers libertarios bajaron su perfil, algo inédito en esta campaña. Desde LLA reconocen que la filtración de los audios dañó la imagen del Gobierno entre su electorado más fiel.

Mientras tanto, el kirchnerismo busca capitalizar el momento. Sergio Massa y referentes del peronismo salieron a recorrer el Conurbano en el cierre de campaña, destacando el impacto social de los recortes libertarios en áreas sensibles como discapacidad, industria y pymes.

El cierre de campaña de Milei será este miércoles en Moreno, con un acto cerrado. Allí, se espera que profundice la narrativa de la "operación ilegal" y busque reposicionar su liderazgo ante un electorado que, por ahora, parece haber entrado en una etapa de desilusión.

LAS MÁS LEÍDAS