En Foco

Largo camino

Qué candidatos a legisladores bonaerenses se anotan en la carrera para reemplazar a Kicillof en 2027

Dirigentes de distintos espacios postulantes en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y otros en las nacionales del 26 de octubre, tienen altas chances de pelear por el sillón de Dardo Rocha, teniendo en cuenta que dentro de dos años queda vacante sin excepción.

5 sep 2025

Mas allá de que las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre van a dejar mucha tela para cortar, también es preciso indicar que podría significar el puntapié inicial para los aspirantes a suceder al gobernador provincial, Axel Kicillof de cara a 2027. En todo el extenso arco político, cada espacio tiene a su propio grupo de posibles candidatos.

Entre el peronismo y La Libertad Avanza se reparten la mayor parte de los apellidos, aunque también hay algunos espacios vecinalistas o de las terceras vías que tienen figuras para poner sobre la mesa, siempre y cuando resulten ganadores el 7 de septiembre.

La lucha por el sillón de Dardo Rocha es inevitable, teniendo en cuenta que ahora mismo Kicillof se encuentra transitando su segundo periodo como gobernador y dentro de dos años ese lugar queda vacante.

Candidatos en La Libertad Avanza

José Luis Espert suena hace meses como uno de los principales candidatos para reemplazar a Kicillof en 2027, y las intenciones se confirmaron oficialmente semanas atrás, cuando el propio legislador, que se candidatea en las elecciones legislativas de octubre de 2025, blanqueó que buscará dar el salto a la Gobernación provincial.    

Además de Espert, también se anotan en la carrera el intendente de Tres de Febrero y candidato a senador bonaerense por la Primera Sección, Diego Valenzuela; el alcalde de General Pueyrredón y candidato a senador bonaerense por la Quinta Sección, Guillermo Montenegro.

Como también los compañeros de lista de Espert, Diego SantilliSebastián Pareja y el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo.

Excepto Ritondo, todos participarán electoralmente este año. Valenzuela se juega la ropa como primer candidato a senador por la Primera sección electoral, la que muchos creen que puede determinar al ganador final en la provincia.

Y un poco más atrás corren Santilli, un viejo aspirante a la Gobernación que renovará su banca nacional en diciembre, y Pareja, el coordinador general del armado libertario bonaerense que tratará de mover a toda su estructura, aunque debe elevar mucho su nivel de conocimiento.

La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por CABA, Patricia Bullrich también aparece como probable. Con sus acciones en favor de agrandar el armado de La Libertad Avanza se ganó un lugar importante dentro del espacio libertario, aunque terminó perdiendo poder en el PRO y desgastando su relación con Mauricio Macri.

Por último, en las filas libertarias también hay chances para la secretaria general de la presidencia, Karina “El Jefe” Milei. Durante el 2024, centró su mira en que el espacio libertario consiga personería jurídica en las 24 provincias argentinas para no tener que depender de alianzas con otros partidos. Aunque también es cierto, que el escándalo de los audios que la relacionan con un presunto entramado de corrupció en la Agencia Nacional de Discapacidad la dejó en una posición poco favorable. 

Aspirantes en Fuerza Patria

Fuerza Patria también ya se mueve en clave 2027. La pelea por la sucesión de Kicillof y la obligación del peronismo de no perder la provincia deja ver cómo varios de sus candidatos y candidatas para esta elección empiezan a sobrevolar en círculo sobre el palacio de calle 6 en La Plata.

Casi todos son intendentes o lo han sido, muestran un sostenido poder territorial y un fuerte peso político en sus distritos, que buscan extender hacia todo el territorio bonaerense.

Se trata de Gabriel Katopodis, Mayra Mendoza, Jorge Ferraresi y Mariano Cascallares.

El ministro de Infraestructura de Kicillof no es resistido por ninguna de las tribus internas, tiene diálogo con todos los sectores y un indiscutible conocimiento de la provincia.

Mendoza llegará a la Legislatura bonaerense con su potencia discursiva, un fuerte arraigo territorial en Quilmes -distrito que gobierna desde 2019- que en los últimos años extendió a la populosa Tercera sección electoral. Una de las figuras centrales de La Cámpora desembarcará en la Cámara de Diputados con la proyección de ser gobernadora dentro de dos años.

Algo parecido pasa con Mariel Fernández: la indendenta de Moreno sin chances de reelección en 2027 es miembro del Movimiento Evita, aunque se acercó a la agrupación de Máximo Kirchner en el último tiempo. Si bien está encolumnada detrás de Cristina Kirchner, conserva buena relación con Kicillof.

El kicillofismo anota a dos históricos. Ferraresi, el jefe comunal de Avellaneda que encabeza la lista para el Concejo Deliberante, tiene aspiraciones de gobernar la provincia, con una extensa trayectoria en la gestión local y un paso por la administración nacional que le permitió ampliar su conocimiento en Buenos Aires.

Mientras que el intendente de Almirante Brown, candidato a diputado provincial en estas elecciones bonaerenes, es uno de los perjudicados por la imposibilidad de que los alcaldes puedan postularse a un tercer mandato. Por tanto, su nombre para ocupar el lugar que va a dejar vacante Kicillof empieza a ser una realidad latente.

Cascallares es uno de los jefes comunales con mejor imagen positiva en la actualidad y que no buscó entrar en el conflicto interno del peronismo bonaerense para centrarse su gestión local.

De esta forma, el exdiputado suma pequeñas fichas en el tablero que le puede permitir disputar el Sillón de Dardo Rocha. Eso sí, debe hacerse conocer un poco más ante la opinión pública para medir en los 135 municipios.

El vecinalismo y el peronismo no kirchnerista también tienen candidatos

Manuel Passaglia es candidato a diputado por la Segunda sección electoral, encabezando la lista de Hechos, el partido que fundó junto a su hermano, el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia. El apellido que conduce el distrito del norte de la provincia desde hace casi 15 años lanzó un espacio vecinalista de centro, alejado de los polos de LLA y el peronismo.

Luego de alejarse del PRO, los hermanos Manuel y Santiago apostaron por una tercera vía que será la novedad en estas elecciones.

Desde la Unión Cívica Radical pica en punta el nombre de Facundo Manes, actual diputado nacional que buscará saltar al senado en octubre de 2025 como representante de la CABA y por una lista independiente llamada, Para Adelante

El neurocientífico tuvo un papel fundamental en las elecciones legislativas del 2021, donde terminó perdiendo en una interna con Diego Santilli. De igual manera, aportó una importante cantidad de votos provenientes del Interior bonaerense para derrotar al oficialismo.

Sin embargo, las ilusiones del radicalismo ponen a Manes en el centro de la mesa para disputar la Gobernación. No la tendrá fácil, dado que se deberá llegar a un punto de acuerdo entre la dirigencia liderada por Maximiliano Abad y la tropa cercana a Martín Lousteau.

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por Unión Federal, se mostró en los últimos meses con uno de los mayores críticos a la gestión de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense. Además, cuestionó la falta de autocrítica de la actual conducción después de la derrota electoral

Ahora, con su candidatura por fuera de Fuerza Patria tiene una primera prueba de fuego para quedar bien posicionado de cara a 2027 e iniciar una posible candidatura para suceder a Kicillof.

Los anotados no candidatos

Malena Galmarini también aparece como la posible candidata del Frente Renovador para el 2027. En esa línea, el massismo viene de tener varios cruces con los integrantes de Unión por la Patria e incluso amenazó con presentar una lista propia el próximo año.

De esta forma, liderar la boleta que podría presentar el espacio de Massa le devolvería la visibilidad perdida desde que no tiene cargo, dado que finalmente no integró el equipo de gestión de Kicillof.

Malena se mostró fue una de la que más respaldó a Massa después de la derrota electoral en el balotaje en diferentes entrevistas que dio en el corriente año. Por tanto, la ex titular de AySA se anota también en la lista por ocupar el Sillón de Dardo Rocha.

En las filas libertarias también hay chances para la secretaria general de la presidencia, Karina “El Jefe” Milei. Durante el 2024, centró su mira en que el espacio libertario consiga personería jurídica en las 24 provincias argentinas para no tener que depender de alianzas con otros partidos.

Es cierto que el reciente escándalo por los audios que la relacionan con un supuesto entramado de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad la dejan en una posición poco favorable, aunque la carrera a 2027 sea larga. 

Sumado a Sebastián Pareja, el coordinador general del armado libertario bonaerense que tratará de mover a toda su estructura, aunque debe elevar mucho su nivel de conocimiento.

Otro que no será candidato este año pero figura como probable para 2027 es Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense y figura clave para la construcción de la alianza electoral La Libertad Avanza-PRO en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.  

Y por el lado de Fuerza Patria asoman dos intendentes para ocupar el cargo que tiene Kicillof. Se trata de Mariel Fernández y Julio Alak.

Fernández,  indendenta de Moreno sin chances de reelección en 2027 es miembro del Movimiento Evita, aunque se acercó a la agrupación de Máximo Kirchner en el último tiempo. Es team Cristina Kirchner, pero conserva buena relación con Kicillof.

Alak destronó al PRO de La Plata en 2023 y centralizó la campaña de este año apoyado en las obras que viene realizando en la capital bonaerense.

LAS MÁS LEÍDAS