Municipios

Medidas cuestionadas

Mientras Sujarchuk amplía la planta municipal de Escobar, crecen quejas por la suba de tasas y la inseguridad

El jefe comunal escobarense encabezó el acto de egreso de casi 300 nuevos nuevos agentes que se incorporan a la Policía Municipal y a la Guardia Urbana local, sin embargo, los cuestionamientos contra la gestión apuntan al gasto que supondrá esta medida y si realmente causará un efecto ante los casos de inseguridad que asolan al distrito.

29 jul 2025

Días después de que el gobierno del intendente Ariel Sujarchuk en el partido bonaerense de Escobar fue golpeado por una decisión judicial que prohibió la construcción de un bingo, los vecinos volvieron a manifestarse ante la presentación de nuevos empleados municipales abocados a la seguridad del distrito, al mismot iempo que aumentan las tasas e impuestos locales al igual que la inseguridad.

En un contexto económico adverso, con caída del consumo, inflación acumulada y restricciones presupuestarias a nivel nacional, el Municipio de Escobar sigue expandiendo su planta de personal: esta vez, con el egreso de 285 nuevos agentes que se incorporan a la Policía Municipal y a la Guardia Urbana local.

El acto oficial fue encabezado por el intendente Sujarchuk, junto a la secretaria de Seguridad, Rocío Fernández, quienes destacaron la política de "presencia territorial" como una respuesta concreta a la demanda ciudadana de mayor protección.

Con esta nueva camada, el municipio pasa a tener 900 agentes municipales activos (453 en la Policía Municipal y 416 en la Guardia Urbana), que se suman a los 627 de la Policía Bonaerense, conformando un total de 1.527 uniformados en funciones.

“Volvió la policía a la esquina”, expresó Sujarchuk, aunque la comunidad aún denuncia zonas liberadas, hechos de inseguridad recurrentes y escasa respuesta ante robos o delitos menores.

Las cifras oficiales aseguran que la Policía Municipal ya intervino en más de 12.000 situaciones, con casi 5.000 acciones operativas y 419 personas aprehendidas. Pero no hay estudios públicos que permitan evaluar el costo por operativo ni tampoco la efectividad real de estos despliegues.

Fernández, por su parte, habló de una “red de seguridad y contención”, aunque no detalló cuánto destina mensualmente el municipio al mantenimiento de esta fuerza, ni qué porcentaje del presupuesto total representa esta política.

En paralelo, el distrito enfrenta reclamos de escuelas sin calefacción, hospitales sin insumos, calles deterioradas y problemas estructurales de acceso al agua y cloacas. En este escenario, la decisión de seguir sumando empleados municipales en lugar de mejorar recursos ya existentes abre un debate inevitable sobre prioridades.

En definitiva, los vecinos de Escobar esperan que esta clase de medidas contrarresten el flagelo de la inseguridad que aqueja a la comunidad escobaerense, y los resultados sean palpables en la cotidianeidad.

LAS MÁS LEÍDAS