Municipios

Intendencias interinas

Quince intendentes se preparan para dejar sus cargos: cambios clave en el mapa bonaerense

Las diferentes fuerzas que se medirán de cara a las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre, contarán candidatos que deberán tomar licencias en caso de asumir sus bancas correspondientes.

28 jul 2025

A partir del 10 de diciembre, catorce intendentes de la provincia de Buenos Aires podrían colgar las llaves del municipio si consiguen las bancas legislativas que buscan en las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. El movimiento sacude la política local y ya deja entrever quiénes serán los nuevos nombres fuertes de cara a 2027.

El grueso de los intendentes que darán el salto proviene de tres espacios: Fuerza Patria se lleva la mayoría con ocho, seguida de Somos Buenos Aires con cuatro, y La Libertad Avanza aporta dos. Este recambio promete tensiones internas y reacomodamientos en la Legislatura bonaerense.

El cambio no es menor: con la ley que limita las reelecciones indefinidas, más de 80 jefes comunales ya no podrán volver a postularse. El peronismo quiso retroceder con esa norma, pero ni siquiera dentro del oficialismo lograron consenso para frenar el tope.

La modificación legal cerró la puerta a maniobras clásicas, como pedir licencia o dejar el cargo a mitad de mandato para esquivar el límite. Ahora, si ya fueron reelectos una vez, deberán esperar al menos un período antes de volver a postularse en su distrito.

Entre los nombres que ya tienen reemplazo está Mario Ishii, histórico de José C. Paz. Si entra al Senado, lo reemplazará Roberto Caggiano, hombre de confianza, actual administrador de Vialidad Provincial y ex secretario de Obras Públicas durante ocho años.

En Quilmes, Mayra Mendoza también se encamina al recambio. Si consigue una banca, quedará al frente Eva Mieri, actual concejal y referente local. La polémica pasa en medio de la detención hace algunos días de la concejal Mieri, por participar de un escrache a José Luis Espert.

Otro que repite fórmula es Mariano Cascallares, de Almirante Brown. Si vuelve a irse a la Legislatura, lo reemplazará Juan Fabiani, su secretario de Gobierno, quien ya había ocupado la intendencia durante su anterior paso por Diputados, entre 2021 y 2023.

En Berisso, Fabián Cagliardi también se postula. Si cumple su palabra de asumir como concejal, el poder quedará en manos de Aldana Iovanovich, presidenta del Concejo Deliberante. En Bolívar, Marcos Pisano dejaría su lugar a Eduardo "Bali" Bucca, viejo conocido.

Exaltación de la Cruz tendrá una sucesión particular: Diego Nanni dejará el mando a Luis Martín, amigo de la infancia y hombre del Frente Renovador. En Alberti, Germán Lago sería reemplazado por Eva Caputo; y en Daireaux, Acerbo pasaría la posta a Etchepare.

Del lado libertario, Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, encabeza la lista de senadores. Si entra, su lugar lo tomará Rodrigo Aybar Perlender, un cuadro técnico que pasó por varias oficinas del Gobierno Nacional en áreas sociales y de vivienda.

Guillermo Montenegro, jefe comunal de General Pueyrredón, lidera la lista de LLA en la Quinta. Si logra la banca, quedará al frente Agustín Neme, concejal y alfil de Montenegro en Mar del Plata. Ambos vienen del riñón de Juntos, aunque ahora navegan con Milei.

En Tigre, Julio Zamora va por una banca con el sello de Somos Buenos Aires. Si la consigue, quedará a cargo Cecilia Ferreira, concejal y ex secretaria de Desarrollo Humano. En Junín, Pablo Petrecca tiene de sucesor a su cuñado, Juan Fiorini, hombre del PRO.

El último caso genera dudas: Jorge Ferraresi, de Avellaneda, aún no confirma si asumirá como concejal. Si lo hace, su esposa Magdalena Sierra quedaría al mando. En el entorno ven con buenos ojos que ella se posicione rumbo a la elección de 2027.

LAS MÁS LEÍDAS