3 sep 2025
La polémica por el proyecto que busca habilitar el traslado del bingo de Ramallo a Ingeniero Maschwitz, localidad del municipio bonaerense de Escobar, volvió a activarse a partir de que la Suprema Corte bonaerense resolvió que la causa debe tramitarse en el fuero contencioso-administrativo N°1 de Zárate-Campana, a cargo de la jueza Mónica Edith Ayerbe.
Así, el máximo tribunal no se pronunció al respecto de la validez de la Ordenanza 6.350/24, pero si sobre quien tendrá la decisión definitiva en el proceso que, hasta el momento, mantiene frenada la construcción de la sala de juegos de azar.
El pasado viernes la Suprema Corte aseguró que no corresponde su competencia en el caso ya que el planteo vecinal se apoya en vicios de legalidad, como el procedimiento legislativo, participación ciudadana y compatibilidad urbanística.
En este marco es que ordenó remitir el expediente al juzgado de Ayerbe para que continúe el trámite y sea ella quien dicte sentencia.
El 18 de julio, Ayerbe dictó una medida cautelar que suspendió todos los efectos de la Ordenanza 6.350/24, frenando cualquier avance del emprendimiento.
La magistrada señaló la ausencia de estudio de impacto ambiental, falta de audiencias públicas, incompatibilidades de zonificación al pretender emplazar una sala de juegos y anexos comerciales sobre parcelas residenciales.
Además, destacó la celeridad y opacidad en el tratamiento del concejo deliberante y los intentos del Municipio por levantar la suspensión, que fueron rechazados.
El Concejo Deliberante de Escobar aprobó el 27 de diciembre de 2024 una rezonificación para habilitar un complejo comercial y hotelero con sala de bingo en un predio lindero a la Panamericana.
La iniciativa buscaba trasladar el Bingo Ramallo, vinculado a Daniel Angelici y Daniel Mautone, hacia una zona de mayor flujo. La aprobación exprés y las dudas sobre el encuadre urbanístico y ambiental activaron la reacción de vecinos y organizaciones, que judicializaron el caso.
El proyecto estaba planeado para realizarse en parcelas residenciales, a 200 metros de dos colegios y a solo 50 metros de un centro de rehabilitación de adicciones. Además, los vecinos destacaron el problema que podría generar en el tejido social la presencia de este bingo.
Cabe destacar que la jueza Ayerbe fue la primera en parar el proyecto por deficiencias ambientales y urbanísticas, después de un polémico tratamiento de la jueza de Paz de Escobar, Claudia Tatangelo.
Sumado a ello, el rol de los vecinos tuvo un lugar central en esta polémica ya que la comunidad escobaerense se unió desde el primer momento para frenar la construcción del bingo y dejar en evidencia que el intendente Sujarchuk no actuó para defender los intendentes de los ciudadanos.
LAS MÁS LEÍDAS