Municipios

Controversia desatada

Un patrimonio histórico en riesgo y un negocio privado del municipio altera a los vecinos de Cañuelas

En el marco del avance del emprendimiento Cañuelas Polo Club & Farms, confirmaron la deforestación casi total del Monte de la Virgen, una franja arbolada de aproximadamente 30 hectáreas, de valor histórico y religioso, para convertirla en un loteo residencial, lo que desató la ira de la comunidad cañuelense y el reclamo de concejales.

5 ago 2025

La exestancia San Martín, ubicada en el partido bonaerense de Cañuelas, se encuentra en el centro de una creciente polémica y es que tanto concejales como vecinos de la localidad que gobierna la intendenta Marisa Fassi denunciaron el avance de una deforestación a gran escala sobre terrenos que rodean el casco de la estancia, declarado Monumento Histórico Nacional, para desarrollar un ambicioso proyecto inmobiliario de barrios cerrados de lujo.

En una polémica reunión con vecinos y miembros de la sociedad de fomento de la localidad de Vicente Casares, días atrás, los desarrolladores del emprendimiento Cañuelas Polo Club & Farms confirmaron la deforestación casi total del Monte de la Virgen, una franja arbolada de aproximadamente 30 hectáreas, de valor histórico y religioso, para convertirla en un loteo residencial.

El argumento presentado por los empresarios señala un informe del paisajista Carlos Thays, identificó a la arboleda como de “bajo valor forestal”. Según la empresa, la tala sería selectiva, con el propósito de abrir espacio para urbanización.

Como compensación, anunciaron la creación de una plazoleta en el límite del casco urbano de Vicente Casares, donde se emplazará una nueva ermita diseñada por el Arq. Carlos Moreno. Además, se proyecta la construcción de un boulevard que conectará la capilla “Nuestra Señora del Rosario” con los portones de la estancia San Martín.

Sin embargo, los vecinos no están de acuerdo. El Monte de la Virgen, creado en 1866 por Vicente Lorenzo Casares, contiene un sendero centenario que convergía en una ermita construida por trabajadores de La Martona.

Su ubicación histórica lo convierte en un bien protegido por ordenanza municipal (Ordenanza 2237/06). Vecinos resaltan su papel como pulmón ecológico y refugio de fauna: “El valor de eso no es por algún árbol en particular sino por el conjunto”, de acuerdo al medio infocañuelas.com.

Los vecinos dejaron en claro que su preocupación principal no es estética, sino la pérdida de un espacio verde centenario y de importancia comunitaria.

Denuncia y reclamos

El conflicto se desató luego de que imágenes satelitales revelaran el desmonte de al menos 13 hectáreas y la apertura de amplios callejones detrás del casco principal. Los desarrolladores involucrados, las empresas Eidico y South Patagonian, adquirieron el predio con la intención de transformarlo en un complejo de urbanizaciones privadas.

Según el master plan presentado, el proyecto contempla un desmonte total de 32 hectáreas, más otras 5,5 hectáreas de limpieza “selectiva”, y una segunda etapa que incluye la deforestación completa del Monte de la Virgen, un espacio verde de 30 hectáreas que históricamente separa la estancia del casco urbano.

La denuncia fue impulsada por los cuatro bloques opositores del Concejo Deliberante, que presentaron dos pedidos de informes: uno dirigido al Ejecutivo municipal y otro a la Comisión Nacional de Monumentos, con el fin de determinar si las tareas cuentan con autorización y si existe un estudio de impacto ambiental aprobado.

Sin embargo, ambos pedidos fueron bloqueados por el oficialismo, que derivó el tratamiento a comisión sin fecha definida.

De manera que ahora habrá que esperar por mas novedades del caso, aunque parece que el emprendimiento privado continuará su avance sin frenos en Cañuelas

La respuesta del municipio 

La propia jefa comunal, envió una nota en donde responde ante los reclamos de los vecinos y donde expresó: "Quiero que sepa que entiendo su preocupación por la preservación de un espacio verde que si bien nunca formó parte del patrimonio público (perteneciendo antes de ser adquirido por la actual desarrolladora a la Fundación Instituto de la Leche) tiene un valor histórica y sentimental para los vecinos de la localidad, como ocurre con la Estancia San Martín y el legado todo de Vicente Lorenzo Casares."

Y sumó: "Desde el inicio mismo del proyecto actualmente en desarrollo, bregamos desde el Municipio por la preservación del patrimonio histórico".

"En la constitución misma del acta compromiso que firme junto al Instituto de la Leche (representado en la figura de su presidente Vicente Diego Casares y su secretario Santiago Vicente Casares) y las empresas EIDICO (Jorge O'Relly) y South Patagonian SA (Alejandro Metro) dejamos plasmado un expreso compromiso de preservar el casco de la Estancia San Martin y sus edificios anexos, velando además por el respeto de las normas ambientales y urbanisticas". detalló Fassi. 

LAS MÁS LEÍDAS