Municipios

Oscuro panorama

Un Concejo custodiado y un intendente en la mira: municipio paralizado por una ola de inseguridad

Una cadena de hechos delictivos hizo enfurecer a vecinos de General Alvarado, quienes se congregaron en las inmediaciones del Concejo Deliberante de la localidad, justo cuando se iba a discutir la ordenanza fiscal e impositiva de 2026, para protestar y manifestarse sobre la situación.

26 nov 2025

El Concejo Deliberante del municipio bonaerense de General Alvarado tenía todo preparado ayer para tratar el proyecto de ordenanza fiscal e impositiva 2026, sin embargo, la sesión se postergó ante el reclamo de los vecinos por los constantes hechos de inseguridad.

El problema comenzó hace unas semanas cuando un vecino de 90 años sufrió un violento robo que conmocionó a toda la comunidad. Eso hizo emerger reclamos hacia el gobierno municipal del intendente Sebastián Ianantuony y rápidamente los sectores de la oposición se encolumnaron detrás de eso.

En este escenario, el jefe comunal publicó una carta abierta el jueves pasado en la que habla de “una operación política y comunicacional“.

Por fuera de esa disputa política, el intendente viajó a Puente 12, sede operativa de la Policía Bonaerense, para reunirse con el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. “Durante el encuentro, el Jefe Comunal solicitó mayores recursos para General Alvarado y reforzó la urgencia de profundizar la presencia provincial en el distrito“, informaron desde la comuna costera.

Lo cierto es que el malestar por la inseguridad persiste y coincide con otros reclamos que viene llevando adelante la oposición. En este contexto, este miércoles debía sesionar el Concejo Deliberante miramarense para tratar la ordenanza fiscal e impositiva de 2026. El palacio legislativo amaneció custodiado por un cordón policial y con una protesta en sus alrededores convocada por la Sociedad Rural de General Alvarado, entre otros sectores.

Sucede que los productores agropecuarios del distrito vienen rechazando el aumento de tasas municipales solicitado por el gobierno municipal. Según contó el concejal del PRO Joaquín Sánchez Charro, el proyecto contempla una suba del 50% en las tasas municipales y crea una nueva tasa que grava el combustible con un 3%.

A todo esto, la relación de fuerzas no es muy favorable para un oficialismo que viene de ganar las elecciones legislativas por menos de 100 votos. Actualmente, Unión por la Patria tiene 7 bancas y las otras 7 están repartidas entre los bloques de la oposición (4 para Juntos, 3 para la UCR, 1 para La Libertad Avanza y 1 para el PRO). Encima, a partir del 10 de diciembre, LLA suma 3 bancas.

Finalmente, la delincuencia impactó de lleno en el ámbito legislativo de General Alvarado interrumpiendo el tratamiento de un proyecto clave. Ahora, habrá que esperar a los próximas dias para saber cómo avanzará el tratamiento.

LAS MÁS LEÍDAS