10 nov 2025
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó una conferencia junto a los titulares de ARBA, Cristian Girard, y del Banco Provincia, Juan Cuattromo, donde analizó los principales indicadores de la economía provincial y cuestionó la decisión del Ejecutivo nacional de frenar la obra pública. “La Provincia sigue gestionando con recursos propios mientras la Nación paraliza proyectos esenciales”, resumió el funcionario, en una jornada en la que también se adelantó la agenda territorial del gobernador Axel Kicillof para los próximos días.
Bianco destacó que, pese al ajuste nacional, los datos recientes de empleo, producción e ingresos muestran señales de mejora en territorio bonaerense. Según explicó, la información proviene de fuentes empresariales y de la Bolsa de Comercio de Rosario, “que nadie puede sospechar de parciales por lo menos de nuestro lado político”. Con ese respaldo, el ministro remarcó que “la economía real en la Provincia resiste mejor que en otras jurisdicciones, gracias a políticas de incentivo y asistencia directa”.
En otro tramo de la conferencia, el ministro se refirió al escrutinio definitivo de las elecciones nacionales del 26 de octubre, que terminó con una diferencia de apenas 30 mil votos a favor de La Libertad Avanza. “Dijimos que se ganaba o se perdía por un voto, y así fue. Si el voto peronista se hubiese unificado, hubiésemos ganado la elección”, reconoció Bianco, en un análisis político que mezcló autocrítica y diagnóstico electoral.
El funcionario también dedicó parte de su exposición a las obras de infraestructura interrumpidas por el Gobierno nacional, especialmente en la Cuenca del Río Salado. Bianco explicó que el dragado del río “se frenó por decisión del Ejecutivo nacional”, generando un embudo que afecta la recuperación de hasta tres millones de hectáreas productivas. “La etapa 4 está lista para terminar y comenzar la 5, pero Milei decidió no hacer obra pública en la Provincia”, denunció.
A pesar de las restricciones, Bianco subrayó que la Provincia continúa ejecutando programas de asistencia directa y beneficios impositivos para productores afectados por la paralización de las obras. Además, reveló gestiones con varios ministerios y municipios para sostener los trabajos con fondos propios. “Podríamos ejecutar los aportes del Tesoro Nacional, pero si la Nación no lo hace, lo haremos nosotros”, aseguró.
El titular de ARBA, Cristian Girard, detalló los lineamientos de la nueva Ley Fiscal Impositiva, que buscará “recurrir a recursos genuinos” ante el contexto de crisis. Girard apuntó a la presión que enfrentan las arcas bonaerenses por el abandono de servicios nacionales y el impacto del cambio climático. “La provincia debe sostener lo que la Nación dejó caer”, indicó, y recordó que la moratoria para municipios afectados por desastres ambientales “sigue vigente y se ejecuta según la certificación del Ministerio de Desarrollo Agrario”.
Por su parte, Cuattromo repasó los beneficios del Banco Provincia y los planes de financiamiento que acompañan la agenda productiva y turística del verano. Mencionó descuentos especiales para las fiestas, créditos a hoteles y pymes, líneas de leasing con municipios y las promociones de Cuenta DNI, que seguirán activas durante diciembre y enero. “El objetivo es sostener el consumo y la inversión local”, enfatizó el titular del banco bonaerense.
En la ronda de preguntas, Bianco negó cualquier reconfiguración en el gabinete provincial y desestimó versiones sobre distancias internas en el oficialismo. “No hay cambios previstos ni rupturas; seguimos trabajando con los mismos vínculos”, aclaró. También hizo referencia al debate por el Presupuesto y el endeudamiento, señalando que la propuesta del Ejecutivo bonaerense “busca garantizar la continuidad de obras y asistencia a los municipios, pese a los recortes nacionales”.
Finalmente, Bianco aprovechó para enviar un mensaje político al nuevo ministro del Interior nacional, Diego Santilli, a quien felicitó tras su asunción y con quien busca abrir una agenda de trabajo conjunta. “Le escribí, me respondió con una manito, así que ahora le presentaré una carta formal para coordinar temas de gestión”, ironizó. Entre datos económicos y definiciones políticas, el ministro bonaerense dejó en claro que la gestión de Kicillof seguirá activa, incluso si la Nación le da la espalda.
LAS MÁS LEÍDAS