Provincia

Paños fríos

Tras la derrota electoral, Bianco buscó calmar la interna y reivindicó el desempeño del peronismo bonaerense

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, reconoció la derrota electoral pero destacó que el PJ logró su mejor desempeño en años. Valoró el trabajo territorial de los intendentes y evitó confrontar con Mayra Mendoza y Máximo Kirchner en medio de las tensiones internas del oficialismo.

28 oct 2025

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, reconoció este martes que el resultado electoral del peronismo en la Provincia de Buenos Aires no fue el deseado, pero señaló que “estamos satisfechos” pues se obtuvieron los mejores números de la historia reciente del espacio. Destacó que, aunque “no nos pone contentos haber perdido”, el desempeño marcó un avance.

Bianco puso énfasis en el trabajo territorial desplegado por los intendentes bonaerenses durante la campaña. “Se ocuparon de la campaña, estuvieron con la fiscalización, siempre al pie del cañón”, remarcó el funcionario, quien agradeció ese esfuerzo colectivo como parte clave para haber conseguido un elevado porcentaje de votos respecto a elecciones anteriores.

Al referirse a las rispideces internas del peronismo, Bianco fue diplomático: respecto a las declaraciones de Mayra Mendoza contra el gobernador Axel Kicillof, dijo que “son opiniones de distintos sectores de la fuerza política, las aceptamos, pero no las compartimos”. Con esto sugirió que la línea oficial privilegia la unidad institucional sobre las diferencias internas.

En cuanto al debate sobre el desdoblamiento electoral de la Provincia, el ministro opinó que de haberse realizado las elecciones de manera conjunta con las nacionales “íbamos a tener un resultado más parecido” al obtenido. Con ello insinuó que la estrategia de desdoblamiento, si bien ejecutada, podría haber limitado un mejor resultado o alianza.

Bianco también trazó su mirada hacia 2027: ante la pregunta sobre si el peronismo está listo como alternativa, admitió que “la población todavía no ve como alternativa a nuestra fuerza política” y consideró necesario construir esa percepción colectiva. El ministro transmite que el desafío va más allá de los números: es ganar capital político y simbolismo.

Por otro lado, preguntado acerca de las gesticulaciones de Máximo Kirchner en el búnker de la elección y de los cruces verbales dentro del espacio, Bianco remarcó que “si tengo que decirle algo a algún compañero, lo llamaré”. Con esto se mostró partidario de resolver las disputas por canales institucionalizados en lugar de alimentar la polémica pública. Además, avaló la intención de darle lugar a la vicegobernadora Verónica Magario para presidir el PJ bonaerense.

Finalmente, Bianco buscó instalar que la derrota no equivale a debilidad: “Estos fueron los mejores números para el peronismo provincial en elecciones intermedias”, dijo, intentando dar lectura de que pese al resultado adverso hay una base mínima consolidada para reconstruir. El mensaje implícito es que el peronismo bonaerense encara una etapa de reflexión, reorganización y perfilamiento hacia los próximos desafíos electorales.

LAS MÁS LEÍDAS