En Foco

Nombres sobre la mesa

Con la interna peronista de fondo, inició la danza de nombres por la presidencia de Diputados bonaerense

Mientras el peronismo todavía hace un reconocimiento de los daños por el fracaso en los comicios de octubre, el panorama no es para nada auspicioso ya que las internas se incrementaron y en el horizonte temas clave como el recambio en la presidencia de la Cámara Baja de la Provincia se acercan.

31 oct 2025

Tras el cimbronazo por la severa derrota electoral en las elecciones legislativas de octubre, en el peronismo bonaerense iniciaron las discusiones como la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense, donde hay diversos nombres en juego y cada vertiente de Fuerza Patria, representadas en Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, presiona por un candidato. 

Aunque la discusión no inició oficialmente, se trata de una cuestión impostergable por un lugar clave en la Legislatura bonaerense dado que el nombre de quien ocupará el sillón debe definirse antes del 10 de diciembre.  

Por el lado del kicillofismo, surge como posible candidato Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown que revalidó su poder territorial con dos victorias tanto en los comicios bonaerenses de septiembre como en las nacionales de octubre y que a partir del 10 de diciembre asumirá como Diputado bonaerense.

La apuesta del kicillofismo es que Cascallares llegue con el músculo político suficiente para ordenar al peronismo en la Legislatura y facilitar el tratamiento de proyectos clave para la gestión provincial.

En La Cámpora, enfrentados abiertamente a Kicillof, asoma la jefa comunal quilmeña y diputada bonaerense electa, Mayra Mendoza, quien a partir del 10 de diciembre desembarca en la Legislatura provincial y surge como una candidata fuerte para la presidencia del cuerpo. 

Hasta el momento, no hay señales sobre la posición de Máximo Kirchner en esta pulseada. El titular del PJ bonaerense tiene ante sí la decisión de posicionar a la intendenta de Quilmes para esa pelea o de buscar un acuerdo con el massismo o el kicillofismo que le permita conservar poder de negociación en otros temas.

Por el lado del massismo, apuestan a que el actual presidente de la Cámara, Alexis Guerrera, renueve su lugar al que llegó tras un acuerdo con el sector de los intendentes cercanos a Máximo Kirchner que había establecido un esquema de presidencia rotativa con Alejandro Dichiara.

El pacto había previsto que Dichiara, hombre fuerte de la Sexta sección y referenciado en La Cámpora, ocupara la presidencia durante 2024 y que Guerrera lo haga en 2025. Pero ese acuerdo quedó en revisión después de la derrota del peronismo en las elecciones del domingo.

El massismo llegará a la nueva Legislatura constituida en diciembre con una buena cosecha electoral. El 7 de septiembre, el sector obtuvo cinco bancas en la Cámara de Diputados: Roberto Vázquez y Ayelén Rasquetti por la Tercera sección, Carlos Puglelli por la Segunda, Sofía Vanelli por la Sexta, y Juan Martín Malpelli por la Octava. Con esos ingresos, el bloque del Frente Renovador mantendrá diez integrantes en el cuerpo.

Además de Guerrera, el massismo contará en la Legislatura con figuras de peso como Malena Galmarini en el Senado y Rubén Eslaiman en Diputados. La apuesta del sector es conservar la presidencia de la Cámara Baja en un contexto donde el peronismo necesitará cerrar filas para enfrentar una oposición que, aunque fragmentada, suma números importantes.

A la sombra de la Ley de leyes 2026

Más allá de la danza de nombres, según pudo saber CRONOS, hoy el foco no está puesto en la discusión por la presidencia de la Cámara de Diputados provincial, ya que el oficialismo está atravesando un periodo marcado por el análisis de la derrota electoral de octubre.

Otra cuestión que atenúa este debate es que todavía está pendiente el debate por las leyes de Presupuesto, Fiscal e Impositiva 2026, claves para el Gobierno bonaerense, y que se presume podría entrar en el próximo lunes a través de Diputados

Con esos puntos clave, el escenario probable es que todos estos temas se concentren en una sola mesa de discusión. Además, también están en juego los cargos vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, un tema que genera rispideces entre el oficialismo y la oposición, y que requiere acuerdos amplios. 

Por si fuera poco, la negociación se entrelaza con la definición de la presidencia del PJ bonaerense, otro espacio de poder en el que se expresan las tensiones internas del peronismo y que inmediatamente después de que se conoció la derrota electoral fue motivo de choques en el espacio y pases de factura. 

LAS MÁS LEÍDAS