28 oct 2025
El gobernador bonaerense Axel Kicillof realizó su primera entrevista tras el triunfo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y advirtió que el país se enfrenta a “unas reformas que son nefastas”. En un tono crítico, el mandatario analizó el resultado electoral y apuntó contra el Gobierno nacional, al que acusó de recibir una ayuda externa clave para llegar a los comicios.
Durante una entrevista con C5N, Kicillof aseguró que el oficialismo libertario “salvó las papas en lo financiero para llegar a la elección”, pero que el alivio económico fue artificial. “Hay un préstamo del Tesoro norteamericano que no va a mejorar la vida de la gente, sino a estabilizar los mercados y sostener el tipo de cambio. Eso está fuera de todos los manuales”, remarcó.
El mandatario bonaerense sostuvo que la intervención de Estados Unidos en la economía argentina tuvo una influencia directa sobre los resultados. “Trump fue el jefe de campaña de Milei. Dio una orden política y financiera que ordenó a toda la derecha argentina. Fue una intromisión inédita”, lanzó.
Pese a la derrota por un margen mínimo (0,5 puntos), Kicillof defendió la performance de Fuerza Patria, el espacio peronista que conduce en la Provincia. “Conservamos los mismos votos que en septiembre y logramos renovar una banca más. Fue una elección ajustada, pero el 41% obtenido es un resultado histórico para una intermedia”, señaló.
El Gobernador también aprovechó para responder a las críticas internas del peronismo bonaerense, en especial del sector que responde a Cristina Kirchner, por su decisión de desdoblar los comicios provinciales. “El desdoblamiento no nos hizo perder votos. La gente que nos acompañó en septiembre lo volvió a hacer en octubre”, insistió.
Con un tono más reflexivo, Kicillof reconoció que el mensaje de campaña centrado en “frenar a Milei” no alcanzó para retener al electorado. “La sociedad está pidiendo algo nuevo, más concreto. No se trata sólo de resistir, sino de proponer una alternativa que cuide la democracia, la industria y el trabajo”, afirmó.
De cara al futuro, el mandatario anticipó que continuará trabajando en la reconstrucción del peronismo y en la articulación del Movimiento Derecho al Futuro, un espacio que busca proyectarse a nivel nacional. “Hay que reconstruir la fuerza política y después buscar al mejor candidato para 2027”, expresó, sin descartar una eventual postulación propia.
Kicillof también se refirió a la situación social y económica de la provincia, que calificó de “crítica”. “Hay 200 mil nuevos desempleados, el turismo está roto, la construcción destruida y el comercio en sus peores niveles históricos. Vamos a seguir atendiendo la emergencia de alimentos y remedios, pero necesitamos un rumbo distinto”, advirtió.
Finalmente, el gobernador cerró su análisis con un mensaje político hacia adentro y hacia afuera del peronismo: “Han querido dar por muerto al movimiento muchas veces. Pero esto no se resuelve en una legislativa. Se resuelve en el ’27. El peronismo sigue vivo, y lo vamos a demostrar”.
LAS MÁS LEÍDAS