13 oct 2025
A menos de dos semanas, se realizarán las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En este contexto, comienza a quedar expuesto el contraste entre los patrimonios de los principales candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires. Mientras algunos presentaron cifras millonarias, otros todavía no cumplieron con la obligación de informar su situación ante la Oficina Anticorrupción, pese a que el plazo venció el pasado 5 de septiembre.
El dato más llamativo lo protagoniza Florencio Randazzo, quien declaró un patrimonio total de $3.184 millones. El actual diputado nacional y cabeza de lista por Provincias Unidas explicó que el 80% de su patrimonio corresponde a participaciones en empresas privadas: La Grulla SA, Simétrica SA y El Gimnasio Platense SRL, entre otras. También incluyó en su declaración inversiones bursátiles por casi $700 millones.
Le sigue Diego Santilli, actual diputado y candidato por La Libertad Avanza, con una fortuna declarada de $691,1 millones. La mayor parte de su patrimonio se concentra en un departamento con cochera en la Ciudad de Buenos Aires, valuado en más de $599 millones. Además, declaró un auto, cuentas bancarias y participaciones por $53,7 millones en Sanfor Investments SA.
El tercer lugar en el ranking patrimonial lo ocupa Jorge Taiana, candidato por la Fuerza Patria. El exministro de Defensa declaró bienes por $214,8 millones, distribuidos entre dos inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, un auto Volkswagen Bora, ahorros en pesos y dólares, y una parcela en el cementerio privado Jardín de Paz. Taiana también declaró una cuenta en el exterior.
Muy por debajo de estos números aparece Nicolás del Caño, candidato del Frente de Izquierda – PTS, con un patrimonio declarado de apenas $5,8 millones. Declaró la mitad de una casa heredada en San Martín, y ahorros en efectivo y en cuentas bancarias. Como en años anteriores, Del Caño aclaró que dona la mayor parte de su sueldo a fondos de huelga y trabajadores en lucha.
Más allá de las diferencias patrimoniales, lo que también genera ruido es el incumplimiento de varios candidatos que aún no presentaron su declaración jurada. Entre ellos se encuentran Karen Reichardt (La Libertad Avanza), María Eugenia Talerico (Potencia) y Fernando Gray (Unión Federal), todos en los primeros lugares de sus listas. La falta de presentación genera alertas sobre la transparencia de cara al electorado.
Cabe recordar que los candidatos a cargos nacionales están obligados por ley a presentar su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción. Esta medida busca garantizar mayor control ciudadano y prevenir conflictos de intereses o enriquecimiento ilícito. Sin embargo, su cumplimiento sigue siendo parcial y poco exigido en la práctica.
La provincia de Buenos Aires concentra casi el 40% del padrón nacional, por lo que las candidaturas en este distrito tienen un peso clave en la renovación de la Cámara de Diputados. En estas elecciones, se pondrá en juego la mitad de las bancas del cuerpo legislativo, en un clima político atravesado por la crisis económica y el descontento social.
Mientras algunos candidatos buscan diferenciarse por sus propuestas o trayectoria, otros parecen no prestar demasiada atención a los compromisos de transparencia. En una Argentina donde la política y el dinero siempre estuvieron entrelazados, conocer cuántos millones dicen tener quienes aspiran a representar al electorado es mucho más que una formalidad burocrática.
LAS MÁS LEÍDAS