9 sep 2025
La derrota de La Libertad Avanza en territorio bonaerense no modificó el estilo confrontativo del presidente Javier Milei, quien descartó de plano cualquier posibilidad de comunicarse con el gobernador Axel Kicillof tras los comicios del 7 de septiembre. “Que espere sentado”, afirmaron desde Casa Rosada, en respuesta a la convocatoria pública que realizó el mandatario provincial durante los festejos por el triunfo de Fuerza Patria.
Kicillof, que ya había solicitado en tres oportunidades anteriores una reunión formal con el Presidente, volvió a insistir tras el resultado electoral, apelando al “coraje y la valentía para trabajar juntos”. Sin embargo, según fuentes oficiales citadas por Letra P, en el entorno de Milei no sólo desestimaron el contacto, sino que anticiparon una profundización de la grieta como estrategia política de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Mientras el Gobernador bonaerense recibió saludos de líderes regionales como Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay) y autoridades de Chile y México, en el plano interno la única respuesta desde Nación fue un mensaje formal de Guillermo Francos, jefe de Gabinete. La frialdad del vínculo entre Provincia y Nación quedó así nuevamente en evidencia.
Desde la sede del Ejecutivo nacional, la prioridad no parece ser la coordinación con gobernadores sino la reorganización del frente oficialista tras el revés electoral. En ese contexto, Milei encabezó este lunes una doble reunión de Gabinete ampliado y anunció la conformación de una nueva mesa política, sin participación de los sectores apuntados por la derrota en Provincia de Buenos Aires.
El contraste entre el reconocimiento internacional a Kicillof y el silencio presidencial refuerza una dinámica de confrontación que se volvió constante desde el inicio del gobierno libertario. En palabras del propio Gobernador: “Mientras me felicitaban presidentes de la región, de la Casa Rosada no hubo más que formalidades”. Los ganadores, además de Kicillof, fueron Sergio Massa y Mauricio Macri, que en el trasfondo, estuvieron aportando lo suyo, por un lado para garantizar la unidad del peronismo y por el otro, marcando diferencias con la gestión de Milei, precisamente con su hermana Karina.
En tanto, los perdedores, sacando a La Libertad Avanza y al propio Milei, fueron los sectores kirchneristas que criticaron al Gobernador, la decisión de desdoblar la elección bonaerense, respecto a la nacional. También, el radicalismo, que sin Juntos por el Cambio, con un remix llamado Somos Buenos Aires, apenas pudo superar a la Izquierda en la Provincia.
El escenario poselectoral deja en evidencia no solo un cortocircuito institucional entre Nación y Provincia que viene incrementando desde finales de 2023 sino también el posible endurecimiento del discurso libertario frente a una oposición fortalecida en las urnas. La pregunta que se instala ahora es si esa estrategia le permitirá al oficialismo nacional revertir el resultado o profundizar su aislamiento político.
LAS MÁS LEÍDAS