Provincia

Seguridad y armas no letales

Crece el uso de las Taser en municipios bonaerenses y en la Legislatura buscan sancionar la ley

Cada vez más distritos implementan armas no letales para reforzar la seguridad. Mientras tanto, el Senado bonaerense insiste con un proyecto que el oficialismo aún no trata.

5 ago 2025

Luego de que se promocionara el uso de las armas no letales en el país, bajo la disposición de Javier Milei y el ministerio de Seguridad nacional, varios municipios bonaerenses comenzaron a implementarlas en sus fuerzas policiales locales y así sumar una nueva herramienta que permita combatir la inseguridad.

La primer comuna provincial que se sumó a la “moda Taser” de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad nacional, fue San Miguel, a cargo del intendente Jaime Méndez. Posteriormente, se sumaron Mar del Plata, Zárate, Escobar, Lanús, Ezeiza y Tres de Febrero. Actualmente, se sumó el municipio de Vicente López, gestionado por Soledad Martínez.

“Armamos a nuestra patrulla con pistolas de baja letalidad para defender a los vecinos y a la patrulla de Vicente López. No es para la foto ni por moda. Es gestión, con resultados, buena administración y decisión política de ir contra el delito. Todo lo que no tiene Kicillof”, anunció la intendenta y vicepresidenta del PRO bonaerense, actualmente en alianza con La Libertad Avanza.

Ante este panorama, desde la Legislatura bonaerense presionan para tratar un proyecto presentado por el senador provincial del PRO, Marcelo Leguizamón. Esta iniciativa propone el uso de armas no letales “en los casos de legítima defensa, cuando se cometa un crimen o delito flagrante para atrapar a los autores”.

Vale recordar que este proyecto fue presentado el 16 de agosto de 2024 y en pocos días se cumplirá un año de su lanzamiento que, hasta el momento, no tuvo tratamiento en comisiones de la Cámara Alta bonaerense aunque cuente con el respaldo mayoritario de la oposición.

“La negativa reiterada de la provincia de Buenos Aires a que sus fuerzas policiales utilicen este tipo de armas, basada en una concepción selectiva de los derechos humanos, que parece poner foco en la defensa del delincuente antes que en la defensa de la propia víctima, nos sigue costando miles de vidas a los bonaerenses”, publicó el legislador que elaboró el proyecto tras el anuncio de la intendenta.

LAS MÁS LEÍDAS