18 nov 2016
La CGT marchará esta tarde al Congreso, junto a organizaciones sociales de trabajadores informales, para reclamar la inmediata sanción del proyecto de ley que declara la "emergencia social", que es impulsado por la mayoría del arco opositor y resistido por el Gobierno, además de exigir el cese de despidos y suspensiones.
Participarán la CGT, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), el Movimiento Evita y Barrios de Pie, además de la Confederación General Económica (Cgera), la Federación Económica de la Ciudad de Buenos Aires (Feciba) y la Asociación Bancaria (AB), que encabeza la Corriente Federal de Trabajadores, cuyas columnas se concentrarán a las 14.30 en Reconquista y Sarmiento
Está previsto que desde el mediodía empiecen a concentrarse los manifestantes en Avenida de Mayo y 9 de Julio, y en Avenida Belgrano y Entre Ríos, para desde allí marchar hacia la Plaza del Congreso, donde se realizará un acto a partir de las 16. La protesta se lleva a cabo bajo la consigna "Unidad para la justicia social. Basta de despidos" y contará, según indicaron ayer las autoridades de la CGT, con el "apoyo simbólico" de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma.
Los organizadores estiman que se tratará de una movilización multitudinaria de la que participarán alrededor de 200 mil personas.
El jefe del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, advirtió ayer en declaraciones a Radio 10que si el Gobierno decide vetar la norma, "no cabe la menor duda" de que habrá una "reacción" por parte de los movimientos sociales y el sindicalismo.
El proyecto, que obtuvo media sancion el miercoles en el senado con los votos del FpV y el GEN, declara la emergencia social y alimentaria por un año en todo el país y establece el incremento del 15 por ciento mensual de la asignación universal por hijo y de la asignación por embarazo, y la creación de un millón de nuevos empleos bajo el Programa Solidario de Ingreso Social con Trabajo.
LAS MÁS LEÍDAS