Legislatura

En medio de negociaciones

Municipios al límite: Senador bonaerense exigió un fondo urgente en el Presupuesto 2026

Desde la Cámara Alta, un legislador de UCR + Cambio Federal denunció que las transferencias automáticas cayeron 1,5% real y pidió al gobierno bonaerense reparar la pérdida de coparticipación acumulada desde 2023.

17 nov 2025

En la antesala del debate legislativo por el Presupuesto 2026, el senador provincial de UCR + Cambio Federal, Marcelo Daletto, encendió las alertas sobre la situación financiera de los 135 municipios bonaerenses. El legislador reclamó que el Ejecutivo incorpore un fondo especial para compensar la caída de la coparticipación municipal acumulada desde 2023, que según afirmó, viene deteriorando la capacidad de gestión local.

Daletto sostuvo que mientras la Provincia recibió en el primer semestre de este año un crecimiento real del 6,6% en la Coparticipación Federal de Impuestos, las transferencias automáticas a los municipios bajaron un 1,5% en términos reales respecto al mismo período de 2024. Para el senador, esta disparidad evidencia un problema estructural: los ingresos propios de la Provincia no acompañaron el crecimiento nacional y eso terminó impactando directamente sobre las arcas municipales.

El informe que presentó el legislador indica que el 65% de los municipios registró una caída real en sus transferencias, con casos donde la pérdida superó el 8%. La tendencia se suma al retroceso registrado entre 2023 y 2024, lo que deja una retracción acumulada del 5,9% en dos años. “Necesitamos que la Ley de Presupuesto incluya un fondo que repare esta pérdida para evitar que los distritos sigan quedando atrás”, subrayó.

Según los datos oficiales recopilados por Daletto, entre enero y junio los municipios recibieron en total 2,15 billones de pesos en fondos de distribución automática. Aunque el aumento nominal fue del 50,8%, la inflación lo licuó y el resultado final fue una caída real del 1,5%. De ese total, el 78% correspondió a coparticipación bruta, mientras que los fondos específicos, como Financiamiento Educativo e Inclusión Social, sí crecieron en términos reales, aunque sin capacidad de compensar el retroceso general.

La explicación, según el informe, radica en el rendimiento dispar de los recursos propios de la Provincia. En el primer semestre, Ingresos Brutos cayó 2,7% real y el Impuesto Inmobiliario se hundió 26,3%. En contraste, Sellos creció 43,9% y Automotor subió un 7% real. En conjunto, la recaudación provincial propia terminó prácticamente a la par de la inflación, con una leve baja del 0,2%, lo que redujo el monto distribuible a los municipios.

El análisis desagregado por distrito muestra una brecha creciente: solo 47 municipios lograron evitar pérdidas reales y muy pocos registraron avances relevantes, entre ellos Marcos Paz, con un 13,9% de crecimiento real. En el otro extremo, Saavedra y otros nueve distritos sufrieron caídas superiores al 7%. Estas diferencias, según Daletto, responden a modificaciones en los indicadores del Coeficiente Único de Distribución (CUD), como variaciones en la capacidad tributaria o en la prestación de servicios de salud.

En este contexto, el senador remarcó que la caída de transferencias llega en un momento de alta presión para los gobiernos locales, que enfrentan aumentos en los costos operativos, demandas sociales crecientes y paritarias exigentes. Para Daletto, la reducción de recursos “no es un problema coyuntural sino acumulado”, y advirtió que si el Presupuesto 2026 no contiene una solución explícita, el deterioro podría volverse irreversible.

De cara a la discusión parlamentaria que comienza esta semana, el legislador insistió en la necesidad de incluir un fondo compensador que permita recomponer el flujo de recursos municipales. Según aseguró, la Provincia tiene margen para hacerlo, ya que sus ingresos totales crecieron un 2,5% real en el primer semestre. “Si la Provincia mejora sus ingresos, los municipios también deben hacerlo. No pueden seguir absorbiendo solos el costo de la caída”, concluyó.

LAS MÁS LEÍDAS