Legislatura

Agenda legislativa opositora

De Urraza y los libertarios van por la autonomía municipal, boleta única y baja de impuestos

En diálogo con Cronos Noticias, el senador provincial electo Matías de Urraza anticipó la agenda parlamentaria de La Libertad Avanza en Buenos Aires. De cara a su asunción el 10 de diciembre, el armado libertario platense busca consolidar bloques coordinados en ambas cámaras y avanzar con proyectos sobre autonomía municipal, transparencia electoral y alivio fiscal.

10 nov 2025

Lautaro Campodónico

El senador provincial electo por la Quinta Sección y  referente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Matías de Urraza, anticipó a CRONOS Noticias cuáles serán los ejes legislativos que su espacio impulsará a partir del 10 de diciembre en la Legislatura bonaerense. Desde su rol como armador político del partido de Javier Milei en La Plata, De Urraza explicó que la fuerza libertaria buscará avanzar en proyectos de autonomía municipal, boleta única de papel y baja de impuestos, en sintonía con la agenda nacional del nuevo gobierno.

De Urraza, que además es uno de los armadores del espacio en La Plata, explicó que la fuerza se encuentra definiendo su esquema de coordinación entre el Senado y la Cámara de Diputados. El objetivo es que ambos bloques mantengan una agenda común que refleje los principios del movimiento liderado por Javier Milei: menor intervención estatal, eficiencia administrativa y respeto por la libertad individual.

Entre los primeros temas en carpeta se encuentra el debate del Presupuesto provincial y la Ley Impositiva para el ejercicio 2026. En La Libertad Avanza consideran que ambas iniciativas deben revisarse con detalle, especialmente en lo que refiere al endeudamiento, los impuestos y el gasto corriente. El bloque buscará plantear una postura de control y acompañamiento “responsable”, pero condicionada a que el gobierno bonaerense demuestre equilibrio y racionalidad en el uso de los recursos públicos.

“Estamos primero empezando a ver los primeros lineamientos de cómo nos organizamos en los distintos temas. ¿Cuáles son los distintos temas? Presupuesto, cuestiones de reforma política. Vamos a insistir con el tema de la boleta única de papel. Si bien hay proyectos ya presentados por nuestro bloque en el Senado, vamos a insistir en las dos cámaras para que la boleta única de papel sea una realidad en la provincia de Buenos Aires” aclaró en dialogo con CRONOS.

Sobre el tratamiento del Presupuesto 2026, de Urraza negó que se haya apurado su discusión y argumentó: “al revés, el gobierno provincial estaba atrasado con la presentación, tenía que presentarlo al 31 de agosto, no lo hizo, entiendo yo, por una especulación electoral, termina el proceso electoral y ahí es donde lo presenta”.

“Hay que estudiarlo todavía, los ministros, solo pasó el ministro de Economía por la Legislatura, esperemos pasen el resto de los ministros a explicar qué es lo que quieren, qué pretenden y qué proponen con el presupuesto que presentaron, y recién ahí vamos a evaluar y estudiar qué decisiones tomamos y qué modificaciones sugerimos al presupuesto presentado por el Gobernador, a ver si después de dos intentos fallidos, esta vez puede tener su herramienta de gestión” afirmó el legislador que asumirá el 10 de diciembre.

Además, explicó su posición con respecto al año electoral: “Primera cosa que nosotros hemos impulsado este año como fuerza política, que en principio tuvimos rechazo, pero después se terminó dando, fue el tema de la suspensión de las PASO. Parece que como sociedad merecemos evaluar qué vamos a hacer con ese instituto electoral que hoy tenemos, que se suspendió por esta elección, a ver qué vamos a hacer de acá en adelante”.

Finalmente, de Urraza analizó las elecciones durante 2025: “El desdoblamiento electoral nos dejó una primera lección que es la importancia que tiene el trabajo territorial. Si vos ves, en la primera elección, la primera etapa de la elección, como llamamos nosotros, que fue hasta el 7 de septiembre, fueron protagonistas los intendentes, ganaron 83 de los 135 municipios”.

“No importa cuál fuera el color del intendente, ya sea del PRO, ya sea de La Libertad Avanza o de Fuerza Patria, ganaron en sus intendencias en 83 de los 135 distritos. Eso marca el poder de fuego de los intendentes. En la segunda parte, que fue de septiembre hasta el 26 de octubre, la Libertad Avanza pudo mostrar la fuerza del sello en la provincia en general. Es un trabajo más de estilo territorial. Esa puede ser la primera conclusión que saco en general”, concluyó.

LAS MÁS LEÍDAS