16 sep 2025
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso antes del cierre del año legislativo. En un discurso con tono electoral y fuerte carga ideológica, destacó el equilibrio fiscal como eje central de su gestión y prometió aumentos en áreas sensibles como salud, educación, discapacidad y jubilaciones.
“El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, sostuvo Milei desde el Salón Blanco, en un mensaje grabado. Y agregó: “Lo peor ya pasó. Agradezco el apoyo de los argentinos durante este primer período”. A lo largo de su exposición, combinó anuncios económicos con críticas al pasado y llamados a “no tirar a la basura el esfuerzo realizado”.
Entre las medidas anunciadas, el mandatario destacó que las partidas de salud tendrán un aumento del 17%, educación subirá un 8% por encima de la inflación proyectada, y las jubilaciones un 5%. También se prevé un incremento en los montos destinados a pensiones por discapacidad y una partida de 4,8 billones de pesos para universidades nacionales.
Milei afirmó que el Presupuesto 2026 será “el de menor gasto público en relación al PBI de los últimos 30 años” y remarcó que incluye restricciones que impiden al Tesoro financiarse mediante el Banco Central. “Este no es un simple proyecto de ley, es una ratificación del compromiso con el rumbo elegido”, afirmó.
A su vez, el Presidente hizo un guiño al sector empresarial, al prometer la restitución de la “presunción de inocencia fiscal” y un régimen simplificado para la declaración jurada de Ganancias. “Se acabó esa absurda idea de tratar al ciudadano como un criminal preventivo”, disparó.
El jefe de Estado también anunció la inclusión de un “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas” con las provincias, buscando recomponer el vínculo con los gobernadores. “Vamos a lograr las reformas de fondo trabajando codo a codo con quienes quieren una Argentina distinta”, prometió.
En medio de un contexto económico incierto, con las reservas del Banco Central perforando los 40 mil millones de dólares, Milei insistió en que “el camino es arduo pero el rumbo es correcto”. Aseguró que el equilibrio fiscal permitirá al sector público financiar obras clave para infraestructura, y proyectó un crecimiento del 5% anual, que podría alcanzar el 8% con reformas estructurales.
Pese a los elogios hacia su propia gestión, Milei admitió que “muchos argentinos todavía no perciben en su realidad material los resultados” del ajuste y la política económica. “Hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en que estábamos”, subrayó.
El mensaje presidencial se dio al filo del plazo legal para presentar el proyecto y tras la derrota electoral en la provincia Buenos Aires. Mientras en varias zonas de la Ciudad hubo cacerolazos, Milei se prepara para viajar a Paraguay, donde será uno de los oradores principales de la cumbre conservadora CPAC.
LAS MÁS LEÍDAS