Sociedad

Crisis del sector

“Panazo” en Merlo y el Conurbano: panaderos denuncian cierres récord por las políticas de Milei

La Cámara de Industriales Panaderos bonaerense advierte una crisis sin precedentes en el sector: caída del 55% en las ventas, suba de insumos y 710 panaderías cerradas solo en Provincia. Regalan pan para visibilizar la situación.

16 oct 2025

En el marco del Día Internacional del Pan, panaderos de la provincia de Buenos Aires realizaron este jueves un "Panazo" en Merlo y otros distritos del Conurbano para protestar contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Con una olla popular de 4 mil kilos de pan repartidos gratuitamente, la actividad buscó visibilizar la grave crisis que atraviesa el sector, que ya registra cientos de cierres en todo el país.

La acción fue impulsada por la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), que denunció una combinación explosiva: fuerte caída del consumo, aumento constante de los costos de producción y suba de tarifas. Según sus representantes, la situación es “insostenible” y muchas panaderías, especialmente las pequeñas y familiares, no logran sostenerse. Solo en la provincia de Buenos Aires cerraron 710 panaderías en los últimos 18 meses.

En Merlo, el epicentro de la protesta, la entrega gratuita de pan se realizó en la intersección de Avenida Real y Avenida Argentina, a partir de las 13 horas. También hubo actividades similares en otros municipios como Quilmes, Florencio Varela, Marcos Paz, Moreno, General Las Heras y General Sarmiento, en una acción coordinada para reflejar el impacto provincial.

El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, Martín Pinto, detalló que las ventas cayeron un 55% desde abril, mientras que el consumo de productos como facturas cayó hasta un 80%. A esto se suma un incremento reciente en los precios de los insumos: en solo dos semanas, la harina aumentó hasta un 16%, la materia grasa un 11% y la levadura un 8%. Este combo obligó a subir el precio del pan un 12%, lo que agrava aún más la baja en el consumo.

Pinto aseguró que la situación actual es más grave que en otras crisis históricas. “Ni en la pandemia, ni en 2001 cerraron tantas panaderías como ahora”, remarcó. Desde el sector insisten en la necesidad de medidas urgentes para proteger a las pymes, garantizar la continuidad del empleo y evitar que el pan, alimento básico para millones, se convierta en un lujo inalcanzable.

LAS MÁS LEÍDAS