Dos encuestas recientes encendieron las alarmas en la Casa Rosada. A menos de seis semanas de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, los estudios muestran un deterioro en la imagen del presidente Javier Milei y un escenario adverso para La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo podría quedar en segundo lugar frente a Fuerza Patria.
Por un lado, el Monitor de Humor Social y Político de la consultora D’Alessio IROL/Berensztein reveló que un 57% de los argentinos desaprueba la gestión del Gobierno nacional, lo que representa el nivel más alto de rechazo desde la asunción de Milei en diciembre de 2023. Apenas un 39% mantiene una imagen positiva del mandatario, perforando el piso del 40% que sostenía en los últimos meses.
El estudio fue realizado de forma online entre el 29 y el 31 de agosto sobre una muestra de mil personas a nivel nacional. Allí también se observa un creciente malestar económico: un 59% considera que la situación está peor que hace un año, frente a un 40% que cree que mejoró. Además, la expectativa a futuro no mejora: un 57% anticipa que la economía empeorará en los próximos 12 meses.

Otro dato que inquieta al Gobierno nacional es el aumento de la preocupación por la corrupción. Tras la filtración de audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y que involucran a Karina Milei, el 55% de los encuestados manifestó desconfianza en la transparencia del Ejecutivo.
La encuesta también relevó la opinión pública sobre los recientes vetos presidenciales. El 44% de los consultados cree que Javier Milei vetó la ley de emergencia en discapacidad y el aumento a jubilados para evitar un mayor gasto fiscal, mientras que un 25% lo atribuye a razones políticas o electorales, y un 20% directamente lo vincula con corrupción o insensibilidad.
En paralelo, un estudio de CB Consultora Pública realizado entre el 8 y el 12 de septiembre en la provincia de Buenos Aires mostró que la lista de Fuerza Patria encabezada por Jorge Taiana supera por 6 puntos a La Libertad Avanza, que lleva a José Luis Espert como principal candidato. En tercer lugar se ubica la alianza Provincias Unidas, liderada por Florencio Randazzo.

De acuerdo a esta encuesta, Taiana cuenta con un techo electoral del 44,3%, mientras que Espert apenas alcanza el 37,5%. Además, la imagen negativa del candidato libertario es considerablemente superior a la del representante peronista, lo que podría complicar aún más su performance de cara a octubre.
Los resultados consolidan una tendencia que ya se había expresado en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, donde Fuerza Patria obtuvo una victoria contundente por casi 15 puntos. El estudio de CB Consultora incluyó 1.027 casos y muestra una fuerte polarización en el escenario político bonaerense, con un electorado que se vuelca nuevamente al voto opositor.

Con estos números sobre la mesa, el Gobierno nacional enfrenta una coyuntura compleja: creciente desaprobación, impacto de escándalos internos, deterioro económico y un clima electoral adverso en el distrito más importante del país. A contrarreloj, Milei deberá redefinir su estrategia si busca revertir la tendencia negativa antes de las elecciones legislativas.