Provincia

Acto en San Martin

Kicillof y Massa visitaron un distrito de la Primera Sección para afinar el último tramo de la campaña bonaerense

En el Día de la Industria, el gobernador bonaerense encabezó un acto en San Martín con fuerte tono electoral, críticas al Gobierno nacional y un mensaje de unidad del peronismo a días de las legislativas.

3 sep 2025

En un acto cargado de contenido político y simbólico, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este martes el evento por el Día de la Industria en el partido de San Martín, acompañado por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y una nutrida comitiva de ministros y dirigentes provinciales y nacionales. A solo cinco días de las elecciones legislativas en la Provincia, el encuentro fue leído como un gesto de unidad del oficialismo y un fuerte mensaje hacia el electorado industrial.

Durante su discurso, Kicillof apuntó directamente contra el modelo económico del Gobierno nacional, al que definió como una continuidad del “recetario neoliberal” aplicado durante la gestión de Mauricio Macri. “Hoy se repite una política que ya fracasó. Lo curioso es que incluso los empresarios que la apoyan, luego son los primeros en sufrirla. La apertura indiscriminada, la desregulación y la especulación no fortalecen la industria, la destruyen”, afirmó.

El mandatario recordó una anécdota con un empresario marplatense durante la era macrista, que resumía el desconcierto del sector privado frente a los efectos de las políticas ortodoxas: “Me dijo que cuando nosotros gobernábamos, pensaba que lo hacíamos todo mal, pero le iba bien. Con Macri, que supuestamente hacía todo bien, a él le iba pésimamente mal. Es hora de que el empresariado empiece a reflexionar”, señaló Kicillof.

El gobernador también criticó la visión “distorsionada” de la situación económica que, según dijo, persiste en parte de la sociedad. Comparó encuestas de su gestión como ministro de Economía, donde la mayoría afirmaba estar bien en lo personal pero mal en lo colectivo, con los sondeos actuales que muestran el efecto inverso bajo el gobierno de Javier Milei. “Estamos frente a un plan ortodoxo envuelto en un discurso bizarro y anarcocapitalista. Las consecuencias son las mismas de siempre: ajuste, recesión y caída del empleo”, remarcó.

Kicillof fue especialmente crítico con el trato del Fondo Monetario Internacional hacia la actual administración. Aseguró que al Gobierno de Milei “se le permite todo”, en contraste con la presión que recibió Sergio Massa como ministro de Economía. “Rompen sus propias reglas y el FMI aplaude. Hoy intervinieron el dólar y abandonaron las bandas de flotación, pero nadie dice nada”, denunció.

El exministro también se diferenció de la mirada macroeconómica del presidente Milei. “Dijo que la microeconomía es problema de las familias y las empresas. Eso es una renuncia al rol del Estado en la vida productiva del país”, afirmó. Y advirtió: “Los que aplauden en Wall Street son los que no pisan una fábrica ni saben lo que es generar empleo”.

Previamente, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, había tomado la palabra para agradecer a los industriales y pymes, a quienes definió como “el orgullo productivo de Argentina”. Luego, lanzó duras críticas al oficialismo nacional y convocó a votar a Fuerza Patria: “Milei estafó al pueblo. Prometió un ajuste justo, pero siempre lo terminan pagando los que trabajan y producen”.

Katopodis también señaló que el próximo domingo “se juega un modelo de país”: “Decidimos si estamos con la industria nacional o con la timba financiera”, sintetizó. A su lado, Malena Galmarini, candidata a senadora provincial, acompañó el mensaje de unidad en nombre del Frente Renovador.

El acto contó con la presencia de figuras clave del oficialismo bonaerense, como la vicegobernadora Verónica Magario; la ministra de las Mujeres, Estela Díaz; el ministro de Producción, Augusto Costa; y el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo, entre otros. Con un tono más combativo y de campaña, el oficialismo buscó recuperar el vínculo con el sector industrial y marcar un contraste con el modelo libertario.

LAS MÁS LEÍDAS