Nación

Caso complejo

Cumbre del CICyP: qué dijo Milei sobre el escándalo de las presuntas coimas en la ANDIS

En un evento que reúne a políticos y a hombres de negocios el presidente nacional aprovechó su intervención para referirse al escándalo que golpea a su gobierno y salpica tanto a funcionarios como a su hermana, Karina Milei.

28 ago 2025

Luego de la fallida caravana libertaria que tuvo que suspenderse por incidentes, el presidente Javier Milei participó hoy del evento anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, donde habló sobre las presuntas coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que se revalaron a partir de audios, los cuales involucran a diversos funcionarios de su gobierno.

El presidente aseguró que las acusaciones son parte de una larga lista de “barbaridades inventadas” por la casta política y mediática para perjudicar a su gobierno.

“En nuestra campaña inventaron salvajadas de venta de candidaturas, que íbamos a habilitar la venta de órganos, que permitiríamos que los niños compraran armas por internet. ¿Y cuántas aberraciones hicieron como el incesto o la zoofilia? Se cansaron de decir todo tipo de barbaridades”, lanzó Milei, buscando enmarcar el caso actual en una estrategia de desprestigio.

El mandatario repitió como un “mantra” que “la opereta de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta”. Y agregó que, como en situaciones anteriores, será la Justicia la encargada de determinar responsabilidades: “Nosotros nos encontramos a su disposición una vez más”.

La reacción presidencial se suma a la reaparición del vocero Manuel Adorni, quien luego de veinte días sin conferencias, volvió a hablar desde Casa Rosada.

En la misma línea, el funcionario sostuvo que no "es casualidad que estos audios, presuntamente grabados el año pasado, salgan a la luz a dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires”.

Adorni recordó que el Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad y desplazó a su extitular, Diego Spagnuolo, señalado en los audios como parte de un esquema de sobornos. Además, aclaró que Martín y Eduardo Menem, mencionados en la denuncia, “no tuvieron vínculo alguno con esas contrataciones”.

Mientras tanto, la Justicia avanza. El juez federal Sebastián Casanello ordenó 15 allanamientos, secuestró documentación, dinero en efectivo y teléfonos celulares que se están peritando para verificar y sumar audios, además de establecer responsabilidades.

Entre acusaciones cruzadas, desmentidas oficiales y un clima electoral enrarecido, el gobierno de Milei insiste en que todo forma parte de un intento por “ensuciar al presidente”.

De igual manera, actualmente hay una investigación en curso por lo que este escandalo promete otorgar más capítulos, incluso luego de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires y más tarde las nacionales.

LAS MÁS LEÍDAS