Legislatura

Candidata radical por La Plata

Desde la Octava Sección, Ciparelli Moreno habló sobre la propuesta de Somos para la elección del 7 de septiembre

La presidenta de la Juventud Radical y candidata por la Octava Sección cargó contra el “adultocentrismo político” y la polarización vacía. En exclusiva con CRONOS, habló de inseguridad, salud mental, precarización juvenil y la necesidad de discutir de verdad los problemas de los bonaerenses. “No queremos que nos usen, queremos ser protagonistas”, afirmó.

15 ago 2025

Lautaro Campodónico

Antonela Ciparelli Moreno, actual presidenta de la juventud radical y segunda candidata a diputada provincial de La Plata (Octava Sección) por Somos Buenos Aires dialogó este viernes con CRONOS sobre la actualidad de la política bonaerense e hizo énfasis en los problemas que atañen principalmente a los platenses y en particular a los jóvenes sub30.

“La expectativa es hacer la mejor elección posible, por supuesto, estamos trabajando y tratando de, bueno, de llegar al electorado, hay que ser sinceros y sabemos que mucha gente no sabe que se vota el 7 de septiembre, no sabe que es lo que votamos, ni mucho menos hay como mucho incentivo para ir a votar” señaló Ciparelli Moreno.

Vale resaltar que la joven referente radical inició su carrera política a los 14 años. Oriunda de Bragado, inicio sus estudios en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), como tantos jóvenes de la ciudad y, en especial, del interior bonaerense y nacional. Además realizó prácticas profesionales en el periodismo, últimamente menoscabado por las gestiones de Kicillof y Milei.

“Vemos que las fuerzas políticas que cuentan con todo el aparato, porque están establecidas y todo, van a tener obviamente un peso mayor, pero bueno, nosotros queremos de una manera un poco más artesanal hacer una campaña donde lleguemos a la mayor cantidad de platenses hoy desencantados por estas dos fuerzas que gobiernan” remarcó la candidata por La Plata de Somos Buenos Aires.

En cuanto a las actuales gestiones, Moreno expresó: “Tanto en Nación como en Provincia y en la Ciudad de La Plata, han decepcionado a muchos de su electorado, que muchas de las promesas que han hecho en campaña y por las que la gente le confió, le dio su voto, le depositó toda la confianza y una esperanza, hoy se encuentran decepcionados del rumbo político que están llevando para el país, para la provincia y para la ciudad”.

“Nosotros creemos que el desdoblamiento puede ser beneficioso para que se trabaje en temas provinciales, más locales y para poder desnudar de una vez eso que muchas veces queda como tapada en un manto de la agenda nacional, que es la provincia de Buenos Aires y las deudas que tiene” agregó.

A su vez, haciendo hincapié en la campaña bonaerense: “Yo recorro, soy la Presidenta de la Juventud Radical de la provincia y hace mucho tiempo que recorro todo el tiempo, continuamente, cada distrito y cada rincón de la provincia y es muy evidente que hay mucha potencialidad, mucha buena gente, digo, hay más lazos de solidaridad de lo que se cree, es una provincia sumamente rica en la gente que tiene ganas de salir adelante, en el empuje, en lo productivo”.

Sin embargo, añadió: “Pero siempre se desaprovechan oportunidades y hay un estancamiento que, bueno, está buenísimo poder ponerlo sobre la mesa y ponerle nombre a todas esas problemáticas que no se están pudiendo resolver. Creo que hay una agenda bonaerense que sí se puede vislumbrar en esta elección”.

Además, calificó de “falsa polarización” con respecto a los cruces entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei, a quien calificó como “la nueva casta”. Luego, detalló las propuestas que tiene el espacio político con los jóvenes, que si no logran un buen resultado, lo propondrán Pablo Nicoletti y el trabajo en equipo de candidatos a concejales, Leandro Bazze, Manuela Forneris y Mariano Penas. Asimismo, dejó una interesante reflexión sobre la actualidad del periodismo.

Sobre el cierre, Ciparelli Moreno describió al periodismo: “Encontraba muchas similitudes en el Kirchnerismo y en La Libertad Avanza y uno de esos es el enfrentamiento con la prensa y cuidar a los oficialistas y desnotar a los opositores”.

“A los opositores en términos de críticos, porque quienes buscan el periodismo crítico y dar a conocer información y sobre todo poder mostrar a veces todo eso que se intenta ocultar desde el poder, creo que es lo más rico, lo más precioso de esta profesión y sobre todo lo más necesario para los tiempos que corren”, concluyó.

LAS MÁS LEÍDAS