Legislatura

Alerta sanitaria en la provincia

Desde el PRO exigen respuestas a Kicillof por el fentanilo contaminado que dejó víctimas en la Provincia

El senador bonaerense del PRO presentó un pedido de informes para que el gobierno provincial detalle qué controles implementa sobre la producción y distribución del fármaco.

14 ago 2025

La muerte de 96 personas a raíz de un lote contaminado de fentanilo encendió las alarmas en toda la provincia de Buenos Aires. La droga, elaborada en diciembre pasado por dos laboratorios, ya dejó víctimas en varias provincias. El senador bonaerense del PRO, Juan Manuel Rico Zini, exigió respuestas al gobierno de Axel Kicillof mediante un pedido de informes formal.

Según los reportes sanitarios más recientes, el fentanilo en cuestión proviene de un lote de 155 mil unidades fabricado por Laboratorios Ramallo y HLB Pharma Group. Desde entonces, los casos de fallecimientos se acumulan, afectando no solo a pacientes críticos, sino también al sistema de control farmacológico del país.

Rico Zini solicita conocer qué controles está aplicando el Gobierno bonaerense sobre la producción y circulación del fentanilo. Además, exige precisiones sobre la implementación de políticas públicas que aseguren la trazabilidad del medicamento, ampliamente utilizado como analgésico en terapias intensivas.

Uno de los puntos más sensibles del pedido refiere al cumplimiento de las resoluciones de la ANMAT, que prohibió la distribución del fármaco tras la detección de la contaminación. El legislador insiste en que la provincia debe rendir cuentas sobre el retiro efectivo de los productos del mercado.

El detonante de la preocupación ocurrió en abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó una serie de infecciones graves en pacientes que habían recibido fentanilo. Desde entonces, se investiga si el origen de esas infecciones guarda relación directa con el lote cuestionado.

El senador también reclamó información sobre inspecciones realizadas por fiscalización sanitaria en centros médicos, así como el detalle de productos secuestrados y los lotes interceptados. “No podemos seguir sin certezas. Hay vidas en juego y responsabilidades que deben asumirse”, concluyó el legislador pergaminense.

LAS MÁS LEÍDAS