8 ago 2025
La polémica que se generó en Fuerza Patria, tuvo su veredicto final por parte de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires que confirmó la participación de Facundo Tignanelli en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre en la boleta oficialista de la Tercera Sección.
Actualmente, Tignanelli se desepeña como presidente del bloque peronista en la Cámara de Diputados bonaerense, siendo importante en las negociaciones entre los sectores que componen el oficialismo en la provincia de Buenos Aires y siendo protagonista como representante de La Cámpora y mano derecha de Máximo Kirchner.
La controversia se produjo por su trayecto legislativo debido a que ocupa una banca desde 2023 y había ejercido como diputado suplente durante el período 2017-2021, teniendo en cuenta que la actual ley de reelecciones impide más de dos mandatos consecutivos. Finalmente, la Junta Electoral bonaerense lo aceptó como candidato.
Ante esta situación, Tignanelli quedó a nueve días de cumplir el plazo de suplencia que establece la ley, lo que le permitió participar por un nuevo mandato. Para el vocal a cargo, Gustavo De Santis, la candidatura no registra: “Ningún impedimento para integrar la lista de candidatos”.
Vale aclarar que la Junta Electoral bonaerense se amparó en el artículo 6 de la Ley 14.832, que sólo considera inhabilitante una suplencia si supera los dos años. Asimismo, Federico Thea coincidió con su colega e indicó que el acto de oficialización sin observaciones implica “la remoción de la observación inicial” que recayó en el dirigente.
También se evaluó el “error material” que dejó afuera en la carga digital a Leonardo Grosso, quinto candidato a senador de Fuerza Patria por la Primera Sección Electoral. Tanto el partido como el propio Grosso manifestaron de forma reiterada su voluntad de participar en la nómina.
“La voluntad expresada debe prevalecer sobre el excesivo rigor formal”, aclaró Thea en relación a la defensa del principio de soberanía popular y la participación política como pilares del sistema democrático. Ante la resolución de estos conflictos en las candidaturas se dejó en claro los márgenes de interpretación que puede tener la normativa electoral, especialmente cuando se trata de figuras centrales en el armado político.
De esta manera, Fuerza Patria podrá competir con las ocho listas seccionales: senadores por las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima; diputados por Capital, Segunda, Tercera y Sexta.
LAS MÁS LEÍDAS