24 jul 2025
Por medio de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) a cargo del Ministerio de Seguridad bonaerense gestionado por Javier Alonso, el Gobierno provincial de Axel Kicillof cesanteó a 24 efectivos policiales con cargos medios y superiores por supuestas vinculaciones con el actual concejal de Florencio Varela y candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA), Maximiliano Bondarenko, excomisario mayor retirado de la Policia Bonaerense.
Esta noticia no escapa a la coyuntura actual de la política bonaerense que tendrá en dos semanas, el inicio de la campaña electoral camino a las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y la postulación de Bondarenko no quedó como un hecho aislado.
Desde el Ministerio de Seguridad aseguraron que los oficiales cometieron una falta grave que está investigando la Justicia”. “Fue una conspiración de una cantidad de oficiales medios y altos”, indicaron a La Tecla, encargados del organismo provincial.
Cabe aclarar que en operativos internos realizados a los efectivos policiales encontraron materiales de campaña directamente vinculados a La Libertad Avanza y al presidente Javier Milei, quien es ferviente opositor al Gobernador. Entre los involucrados se encuentran integrantes de la Policía Ecológica y efectivos destacados en distritos como Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz.
El accionar de los efectivos será evaluado por la Justicia Penal para investigar posibles delitos en la Ley Orgánica de la Policía que prohíbe la participación activa en política a oficiales en funciones.
Al respecto y en declaraciones radiales, Javier Alonso explicó: “Está claro que de acuerdo a la Ley Orgánica los integrantes de la Policía Bonaerense no pueden organizarse políticamente”. “Pueden tener sus opiniones, obviamente pueden ejercer el derecho al voto, no pueden participar en alguna cuestión individual”, alegó.
A su vez, detalló: “Lo que se detectó fue una denuncia anónima a Asuntos Internos, una denuncia muy completa con muchísimo detalle y muchísimos elementos que daban cuenta de la confabulación de un grupo de unos 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución, que en ese grupo también se incluía el candidato como policía retirado, donde utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato”.
En este sentido, el ministro de Seguridad bonaerense aclaró que los oficiales habrían diseñado una serie de “proyectos” que dispondrían cierto nivel de intervención de la policía y “parte de esas medidas los incluían a ellos como no responsables de la institución. En lo que sería un golpe al comando institucional”.
“Si quieren hacer política, que salgan de la fuerza y que vayan con Bondarenko a hacer política en La Matanza”, advirtió Alonso. Finalmente, remarcó que la decisión de desplazar a los jefes policiales “nada tiene que ver con que esta persona sea candidato de La Libertad Avanza” para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre. Pese a ello, esta situación se volcará a la política en donde Bordarenko competirá con Magario en la Tercera Sección.
LAS MÁS LEÍDAS