8 ago 2024
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires mantuvo un encuentro junto a gremios estatales y docentes después de la reunión informal que mantuvieron hace una semana. Desde la cartera de Trabajo bonaerense adelantaron que habrá aumentos, pero no acercaron ninguna oferta formal.
El encuentro informal entre Provincia y los sindicatos sentaron las bases de la situación financiera que impacta en el Ejecutivo bonaerense. De esa manera, en la nueva reunión con los gremios, el Gobierno provincial volvió a hacer énfasis de la situación económica y, pese a prometer aumentos por el mes de julio, no concluyeron en ninguna cifra ni porcentaje especifico.
Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense, se mostró junto a Alberto Sileoni, Director General de Educación, y con Pablo López, su par en Economía. Allí, las autoridades dialogaron con ATE, UPCNBA y SUTEBA para esclarecer la situación.
Desde los sindicatos aseguraron que existe una importante necesidad de recomponer los salarios, además de manifestarle al Gobierno bonaerense diversas inquietudes respecto a sus diferentes sectores. En esa línea, cabe recordar que los aumentos del mes pasado fueron de una suba del 6,5%.
Durante el encuentro en el que López reunió a los representantes gremiales para advertir sobre el estado de situación de las arcas bonaerenses, el gobierno provincial explicó cómo impactan las medidas económicas que ejerce el gobierno nacional en las arcas bonaerenses.
Según datos de ATE, los salarios se incrementaron realmente 8,7% en enero, y el acumulado respecto a diciembre llegó a 28,7% en febrero, a 42,2% en marzo, a 51,7% en abril, a 59,2% en mayo y a 69,55 % en julio.
Por otra parte, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, manifestaron que, durante su convocatoria, los mismos manifestaron la apertura urgente de las paritarias. En ese marco, explicaron que “la Provincia escuchó reclamos, pero no realizó oferta alguna y continuarán las negociaciones la semana próxima”.
Además, desde Suteba expresaron: “Destacamos la voluntad del Gobierno Provincial de encontrarnos mensualmente para dialogar con el sector y trabajar la agenda salarial y laboral. Planteamos la necesidad de una recomposición salarial que garantice que las y los Docentes puedan mantener su capacidad adquisitiva frente al incremento de los precios, las tarifas y el costo de vida en general".
Por último, desde Unión del Personal Civil de la Nación Bonaerense (UPCNBA) también se expresaron en reclamo de una actualización del salario, aunque también solicitaron el pase a planta permanente de “la totalidad de los trabajadores precarizados”.
LAS MÁS LEÍDAS