Legislatura

Obra fundamental

En sintonía con Provincia, diputado bonaerense presentó un proyecto para reactivar el Canal Magdalena

Gustavo Pulti respaldó la intención del gobernador Kicillof para impulsar una nueva licitación y así “salvaguardar” los intereses del territorio provincial. En esa línea, destacó que la construcción del Canal consolidará la soberanía nacional para no depender de “terceros países”.

7 may 2024

En las últimas horas, el diputado provincial, Gustavo Pulti, presentó un proyecto de Ley ante la Legislatura para que se concrete la obra del Canal Magdalena. En ese sentido, la consideró “central” para reafirmar la soberanía nacional y así no tener que depender de otros países.

“La demora del gobierno nacional en impulsar esta obra, nos lleva a manifestar rotundamente nuestro apoyo al Gobernador, que hoy está encabezando gestiones para que sea una realidad. Hay que emplear todos los medios posibles para salvaguardar los intereses productivos de la Provincia de Buenos Aires y defender la soberanía nacional”, explicó.

Asimismo, el legislador bonaerense pidió que la Cámara de Diputados sea “contundente” y que exprese “sin titubeos” su acompañamiento a partir de la “importancia estratégica” que tiene la obra. “La realización del proyecto Canal Magdalena resulta central para consolidar la soberanía nacional y el desarrollo poblacional, industrial y social de las provincias ribereñas del Paraná y del litoral marítimo del sudeste bonaerense y patagónico”, argumentó.

En ese sentido, afirmó que desde el “punto de vista geopolítico”, el Canal Magdalena resulta importante para “interconectar el troncal fluvial más importante de Argentina” con el Atlántico Suroccidental y desde éste al mundo, sin tener que depender de terceros países.

“Un buque de cualquier parte el mundo que tenga la intención de ingresar a puertos del país a través del Río de La Plata, debe fondear en una ‘zona de espera’, cuyo tráfico se encuentra administrado por Uruguay. Los buques que parten de un puerto argentino a otro puerto argentino, deben solicitar autorización de un ente extranjera para transitar”, agregó más tarde.

Por tanto, el titular de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca exigió que se respalden “las decisiones presupuestarias que el gobierno de Kicillof entienda conducentes” con el fin de concretar la obra mencionada, en caso de “persistir la actitud renuente” de Javier Milei.

LAS MÁS LEÍDAS