22 feb 2024
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, expresó después de una recorrida por el puerto de Mar del Plata, que en abril se confirmará si hay o no petróleo en las costas de la ciudad balnearia por medio de una primera perforación que se realizará en dicho mes.
En ese aspecto, Bianco remarcó que, en caso de efectivizarse la comprobación de la existencia de petróleo mar adentro, “uno de los centros logísticos que va a tener esa explotación va a ser el puerto de Mar del Plata”. Asimismo, destacó que seguirán trabajando en ese caso.
Además, el funcionario de Axel Kicillof sostuvo que el descubrimiento de petróleo generará la necesidad de muchos espacios físicos para el alistamiento de los barcos, la logística preparada para las navegaciones y helicópteros. “hay que empezar a trabajar en determinados espacios”, señaló.
“Todavía no comenzó la explotación, recién ahora se está haciendo la actividad sísmica para efectivamente delinear cuáles son los espacios donde puede existir el recurso. Seguramente en abril se va a hacer la primera perforación en el pozo Argerich por parte de la empresa EQUINOR y ahí se va a saber si hay recurso o no”, agregó.
En ese sentido, Bianco explicó: “Hoy hay una presunción de que hay petróleo, hay una probabilidad muy alta. Es del 30% y uno diría ‘ah, solo 30%’, pero en general los proyectos con 2 o 3% tienen una estimación de que pueden ser buenos pozos, con 30% obviamente es mucho más importante”.
Además, el ministro de Gobierno explicó que “geológicamente son las mismas áreas de lo que se descubrió en Guyana, lo que se está descubriendo en Namibia, por lo que hay una gran probabilidad de que exista petróleo”.
Por su parte, el Clúster de Energía de Mar del Plata estimó que la perforación del primer pozo de hidrocarburos offshore denominado Argerich-1 en la Cuenca Norte del Mar Argentino abrirá la oportunidad de generar inversiones por USD 40.000 millones en componentes nacionales y la contratación de unos 125.000 trabajadores para el sector durante las próximas tres décadas.
LAS MÁS LEÍDAS