Al no conseguir el acuerdo para que sea tratada entre tablas, la reforma jubilatoria del Banco Provincia debe hacer el camino de las comisiones para llegar al recinto: con la aprobación en Previsión y Seguridad Social, ahora le queda Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto. Cómo votará cada partido y qué debe pasar para que ser aprobado.
El inicio del camino del proyecto enviado por el Ejecutivo provincial generó el avance en la comisión de Previsión y Seguridad Social, con el voto positivo del presidente Fabio Britos, la secretaria Susana González, y los vocales Soledad Alonso y Nicolás Russo; la abstención de las vocales Vanesa Zuccari y Melisa Greco; y el negativo de la vicepresidenta, Johanna Panebianco.
Ahora seguirá su recorrido por la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia comandada por una diputada que ya fue protagonista: Susana González, quien en Previsión Social presentó una serie de modificaciones del proyecto de Kicillof que fueron aceptados, y que motivó la abstención de la dupla radical.
Además, la comisión se completa con la vicepresidencia de Daniel Lipovetzky, como secretario Alberto Conocchiari; y como vocales Fernanda Antonijevic, Emiliano Balbin, Germán Di Cesare, Rubén Eslaiman, Abigail Gómez, Adrián Grana, Valentín Miranda, Matías Molle, Carlos Moreno, Natalia Sánchez Jauregui, Sergio Siciliano, y Nahuel Sotelo.
En caso de conseguir la mayoría de votos positivo, el proyecto continuará su camino en Presupuesto e Impuestos, con la presidencia de Juan Pablo de Jesús, la vicepresidencia de Matías Ranzini, y como secretaria, Valeria Arata. Los vocales son Walter Abarca, Fabio Britos, Mariano Cascallares, Pablo Domenichini, Rubén Eslaiman, Maricel Etchecoin, Daniel Lipovetzky, Carlos Moreno, Micaela Olivetto, Sergio Siciliano y Nahuel Sotelo.
Finalmente, el último escalón donde deberá conseguir el apoyo antes de llegar al recinto será la comisión de Legislación General, que tiene como presidente a Rubén Eslaiman, como vicepresidenta a Vanesa Zuccari, y como secretaria Maite Alvado. Los vocales son Fabio Britos, Guillermo Castello, Alberto Conocchiari, Viviana Dirolli, Adrián Grana, Lucía Iañez, Daniel Lipovetzky, Carlos Puglelli, Florencia Retamoso, y Mauricio Vivani.
Cabe destacar que Panebianco adelantó a CRONOS que el votó del PRO será en disidencia. A sabiendas de esto, el oficialismo apuntará a contar con el apoyo del radicalismo en el proyecto, por lo que se encuentra negociando uno de los cargos pendientes de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.