Legislatura

Tensión legislativa

Endeudamiento y sesión caída en la Legislatura: la oposición apunta a Kicillof y el oficialismo responde

Diputados oficialistas y opositores expusieron posiciones enfrentadas tras la aprobación del Presupuesto bonaerense y la caída del quórum para tratar el endeudamiento. Desde reclamos por obras hídricas y pedidos de “responsabilidad histórica”, hasta acusaciones por la falta de diálogo, el debate dejó en evidencia la tensión que atraviesa a la Cámara Baja.

28 nov 2025

Las repercusiones no tardaron en copar la agenda política bonaerense luego de que la Cámara de Diputados aprobara el Presupuesto 2026 pero no lograra avanzar con la Ley de Financiamiento que requería el gobernador Axel Kicillof. Con la sesión caída por falta de los dos tercios necesarios, las voces de los legisladores comenzaron a marcar con nitidez el mapa de tensiones que atraviesa la Legislatura en el cierre del año.

Una de las primeras en pronunciarse fue la diputada Silvina Vaccarezza, vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto, quien defendió el proyecto aprobado y remarcó que “sin ley sería mucho peor”. La legisladora destacó que el texto votado “prorroga el revalúo por dos años, pone un tope del 105% a la suba del inmobiliario rural y elimina la última cuota”, medidas que, según lo comentó, buscan dar previsibilidad en un escenario económico incierto.

Vaccarezza también se refirió a la necesidad de incorporar obras claves en el Presupuesto, especialmente tras la reunión con intendentes afectados por el desborde del Río Salado. “Sabemos que esta es una decisión política del Gobierno Nacional, que es quien tiene que financiarlo, y del Gobierno Provincial, que es quien tiene que llevar la obra a cabo”, señaló, en referencia al pedido para incluir intervenciones sobre el Canal 15.

El diputado radical Diego Garciarena (UCR + Cambio Federal) profundizó esa preocupación territorial. “Tuvimos una muy buena reunión con la diputada Vaccarezza, que está interiorizada y trabajando en el tema, para ver si podemos incluir las obras del Canal 15 en la Ley de Presupuesto”, afirmó. Según advirtió, las inundaciones que afectan a la quinta sección electoral requieren respuestas urgentes y planificación.

Desde el oficialismo, el reclamo se dirigió directamente a la oposición. El diputado Carlos Puglelli, junto a sus compañeros de Unión por la Patria, sostuvo que los bloques opositores tienen una “responsabilidad histórica” al momento de acompañar la Ley de Financiamiento. Pese a ese pedido, la votación no prosperó y el quórum especial volvió a quedar lejos, lo que obligó a levantar la sesión.

En paralelo, imágenes publicadas por la diputada Rita Sallaberry mostraron una reunión interna del bloque PRO con la presencia de la legisladora reelecta de La Libertad Avanza, Julieta Quintero Chasman, espacio que fue clave para bloquear el endeudamiento del Ejecutivo. La foto terminó de exponer el alineamiento opositor que trabó el avance del proyecto.

El cierre más contundente llegó desde Unión por la Patria. El presidente del bloque, Facundo Tignanelli, apuntó directamente contra un sector opositor que, según dijo, “no quiere que esta ley fundamental para la Provincia avance”. El dirigente camporista aseguró que en el cuarto intermedio “se hicieron todos los intentos de diálogo”, tanto desde la Cámara como desde el gabinete de Kicillof, pero que no hubo voluntad de acuerdo.

Con el Presupuesto ya aprobado pero la deuda frenada, el escenario continúa abierto. Mientras el oficialismo insiste en que el financiamiento es imprescindible para afrontar obras y compromisos, la oposición se mantiene firme en sus condiciones. Las próximas horas definirán si la Legislatura bonaerense logra destrabar la discusión o si el 2026 comienza con un conflicto político de alta tensión.

LAS MÁS LEÍDAS