Provincia

Al pie del cañón

El campo le declara la guerra al Presupuesto 2026: fuerte rechazo rural a Kicillof y a la ampliación del BAPRO

CARBAP acusó al gobierno bonaerense de buscar “más cargos y más gasto político” en medio de la negociación por el Presupuesto, la Ley Impositiva y la ampliación del directorio del Banco Provincia. Crece la tensión con el agro mientras avanzan acuerdos legislativos y el endeudamiento sigue en suspenso.

27 nov 2025

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) salió a rechazar con dureza el proyecto de Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva que el gobierno de Axel Kicillof busca aprobar en la Legislatura. La entidad ruralista aseguró que las iniciativas no apuntan al bienestar de los bonaerenses sino a “garantizar más cargos, más estructuras y más gasto político”, en medio de una negociación atravesada por tensiones y acuerdos cruzados.

El malestar del campo se potencia por las tratativas entre el oficialismo y sectores de la oposición para habilitar la votación del paquete fiscal. Según CARBAP, esos entendimientos no responden a criterios de austeridad ni eficiencia, y estarían más vinculados a la distribución de espacios de poder, especialmente en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, cuyo directorio busca ampliarse.

La ampliación del BAPRO es uno de los puntos más cuestionados por la entidad. El proyecto pretende sumar nuevas sillas para garantizar representación de distintos sectores políticos, algo que el campo interpreta como una maniobra para engrosar estructuras estatales sin mejorar la gestión ni la calidad del gasto público. “La Provincia no necesita más cargos ni más gasto político”, enfatizó la organización.

En paralelo, las negociaciones para avanzar con el pedido de endeudamiento por parte del Ejecutivo provincial siguen empantanadas. Parte de la oposición sospecha que el oficialismo podría incumplir compromisos políticos una vez que logre la aprobación de todo el paquete, lo que alimenta la desconfianza y frena los acuerdos.

Del lado de Kicillof, exigen que Diputados dé señales claras y avance con las tres iniciativas como gesto político, aun si el Senado debe sesionar más adelante o incluso posponer decisiones para este viernes. La falta de consensos internos dentro de la oposición también dilata cualquier avance.

Mientras tanto, los jefes rurales advierten que el nuevo esquema fiscal podría impactar negativamente en la producción, el empleo y la competitividad del sector. Desde CARBAP sostienen que la Provincia necesita un presupuesto “serio, responsable y equilibrado”, orientado al desarrollo productivo y no al fortalecimiento de la estructura política estatal.

La entidad también recordó que el campo ya enfrenta un contexto adverso, marcado por la presión impositiva, los costos crecientes y la incertidumbre económica. Ante ese escenario, consideran que las señales que envía el Gobierno bonaerense profundizan la desconfianza y ahuyentan inversiones clave para el interior productivo.

Con un clima político enrarecido y las negociaciones legislativas trabadas, el rechazo del campo suma un nuevo frente de conflicto para la administración de Kicillof. A medida que avanza el debate del Presupuesto 2026, el choque con los sectores rurales promete escalar y convertirse en uno de los ejes más fuertes de la discusión pública en la Provincia.

LAS MÁS LEÍDAS