27 nov 2025
Aunque la interna en el peronismo se tomó un respiro durante el miércoles a pura rosca y negociación en la Legislatura bonaerense que culminó con las leyes de Presupuesto e Impositiva 2026 aprobadas, los resquemores en el justicialismo volvieron a estar en el centro de la escena por ser la piedra que impide el avance del pedido de Endeudamiento del gobernador Axel Kicillof.
En lo que fue una sesión maratónica, tanto la Cámara de Diputados que preside el massista Alexis Guerrera como el Senado, que esta al mando de la vicegobernadora Verónica Magario, se activaron en espejo para darle luz verde a la ley de leyes 2026 del Ejecutivo provincial.
Sin embargo, no todas fueron buenas noticias para el gobierno de Kicillof, ya que la joya que no le pudo poner a la corona legislativa, al menos aún, fue el pedido de Endeudamiento, o como la administración bonaerense bautizó oficialmente “Ley de Financiamiento”.
Se trata de una propuesta económica en la que el gobierno pide autorización para endeudarse por hasta USD 3.038 mil millones y que Kicillof describió su aprobación como imperiosa.
Justo cuando parecía que las diferencias estaban zanjadoras en el peronismo, al menos en el ámbito legislativo dado que La Cámpora y el grupo de legisladores que responden a Sergio Massa se unieron para despachar el Presupuesto y la Fiscal e Impositiva en la comisión de Presupuesto e Impuesto, todo indica que los ánimos siguen caldeados y la traba al pedido de Endeudamiento es la prueba.
Según pudo saber CRONOS, lo que quedó de manifiesto en la sesión del miércoles es que los impedimentos al avance del Endeudamiento no provienen de reclamos o quejas de sectores de la oposición como se podría pensar, sino que se trata de un conflicto interno del oficialismo.
Lo que hay que tener en cuenta, es que este proyecto tiene la atenta mirada de los alcaldes bonaerenses ya que, en el mismo se incluyen un fondo para municipios, un reclamo que lleva tiempo.
El oficialismo y la oposición lograron acordar que se destinarán 365.000 millones de pesos a los municipios como un fondo de "libre disponibilidad",
El otro apartado clave es la condonación de las deudas a los gobiernos locales por el llamado Fondo por la emergencia COVID. Originalmente, el proyecto disponía una forma de financiar esa deuda, sin condonarla, aunque modificación realizada en comisión determinó que se liberará a los intendentes de la carga de abonar ese débito con la Provincia.
El punto de conflicto y que pone en tensión la interna peronista radica en la letra chica de la propuesta. Sucede que, según pudo saber CRONOS, el pedido de Endeudamiento contempla un 8% que será dedicado a obra pública, una parte de este porcentaje será para los intendentes y esto es motivo de tironeo entre los sectores.
Según pudo averiguar este medio, esa fracción disparó las diferencias en el peronismo, ya que algunos sectores piden que ese porcentaje para intendentes sea distribuido mediante el Coeficiente Único de Distribución (CUD) y desde La Cámpora piden crear una comisión de seguimiento para la deuda y que esta siga de cerca lo que vaya destinado a los municipios.
Lo cierto es que, en principio, el viernes se retomaría la discusión por este punto en particular dado que la Cámara Baja bonaerense aprobó un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 horas, aunque ahora mismo lo único seguro alrededor de este tema es la incertidumbre.
Mientras tanto, según pudo saber este medio, los interlocutores enviados de Kicillof: Magario, la secretaria general de Gobierno, Agustina Vila, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown y diputado bonaerense electo, Mariano Cascallares, se encargan de llevara delante las negociaciones con los presidentes de bloque.
LAS MÁS LEÍDAS