En Foco

Negociaciones difíciles

El Gobierno de Kicillof suma sus conflictos y endurece la postura: sin endeudamiento no hay paritaria posible

En medio de tensiones con la oposición y el amplio espacio peronista, Axel Kicillof ató la negociación salarial a la aprobación del Presupuesto, la Ley Impositiva y el endeudamiento. “Sin leyes no hay vida”, advierten en la Provincia, mientras crece la presión por el aguinaldo y el financiamiento para 2025.

20 nov 2025

La nueva ronda de paritarias en la provincia de Buenos Aires comenzó con un mensaje político más que salarial. En las primeras reuniones con los gremios estatales y docentes, el gobierno de Axel Kicillof decidió no presentar ninguna oferta de incremento, dejando en claro que cualquier avance dependerá directamente de la aprobación del Presupuesto, la Ley Impositiva y, sobre todo, del endeudamiento solicitado a la Legislatura. Un funcionario lo sintetizó con crudeza: “Sin leyes no hay vida”.

Hasta ahora, los estatales venían manteniendo su poder adquisitivo gracias a la estrategia oficial de acompañar la evolución de los precios del INDEC. En los primeros diez meses del año recibieron aumentos del 25,9%, contra una inflación del 24,8%. Pero esa fórmula, que Kicillof había sostenido incluso en tiempos complicados, enfrenta hoy un límite estrictamente financiero: sin autorización para tomar deuda, advierten, es imposible garantizar la próxima recomposición salarial.

Las dos reuniones mantenidas hasta el momento, una con la administración central y otra con los gremios docentes, transcurrieron en un clima de escucha y exposición de demandas, pero sin avances concretos. Lo mismo se espera para el encuentro con los judiciales. La ausencia de una propuesta salarial refleja la incertidumbre del Ejecutivo respecto de cómo financiará diciembre, mes clave por el pago del medio aguinaldo y los compromisos de fin de año.

En el Ministerio de Economía, Pablo López ya anticipó que la segunda cuota del aguinaldo tensará al máximo las cuentas provinciales. Mientras tanto, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, insiste en obtener una reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli, para reclamar recursos que, según la Provincia, la Nación adeuda por más de 12 billones de pesos. El pedido permanece sin respuesta.

La presión también se siente a nivel municipal. Los intendentes aún no tienen asegurado el fondo adicional a la coparticipación, dado que su creación depende del mismo paquete de leyes que hoy está trabado. Sin ese refuerzo, varios jefes comunales advierten dificultades para cerrar sus propias cuentas y afrontar obligaciones locales.

Mientras tanto, en la Legislatura, avanzaron los dictámenes del Presupuesto y la Ley Impositiva, pero la oposición bloqueó la autorización para que la Provincia tome deuda por el equivalente a 3.035 millones de dólares. La decisión generó fuerte malestar en el Ejecutivo, que también apuntó contra La Cámpora y el massismo por no “hacer lo suficiente” para destrabar la negociación. Con el tiempo apretando y el escenario político en tensión, la paritaria quedó convertida en una nueva pieza dentro de la pulseada por el financiamiento bonaerense.

LAS MÁS LEÍDAS