Policiales

Video del operativo

Cayó un estafador en Ituzaingó: clonaba tarjetas para comprar pasajes aéreos y revenderlos más baratos

La Policía de la Ciudad lo identificó cuando rompió una regla con un cliente. Lo allanaron y desbarataron su taller.

4 nov 2025

En las últimas horas personal de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, desbarató una "usina de clonación de tarjetas" de débito y crédito, con la que realizaban estafas a través de compra y venta de pasajes de avión.

Con la intervención de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes, se allanó un domicilio en el partido de Ituzaingó, que era utilizado para la fabricación de los plásticos apócrifos. Además, fue arrestado un hombre que sería el responsable de la maniobra delictiva.

Las pesquisas comenzaron con la denuncia de un hombre que descubrió en su cuenta bancaria compras a una plataforma que nunca había realizado. Los gastos eran por pasajes de avión a Brasil.

Los investigadores de cibercrimen avanzaron con la delimitación de los consumos, identificaron a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes e individualizaron a los pasajeros que utilizaron los tickets: el origen, el destino y los datos de conexión de los pagos.

A continuación, a través de la Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, confirmaron que el comprador de los boletos había realizado el viaje y con esta información lo convocaron a la fiscalía.

El hombre corroboró que había salido del país y detalló cómo había adquirido los pasajes. El viajero aseguró que compró el boleto a través de un “conocido de un conocido”, quien se presentó como propietario de una agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos.

El sujeto le argumentó que las diferencia de costos se debían a que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos a valores más económicos.

"Los compradores de los pasajes los abonaban a través de transferencias electrónicas y el vendedor los abonaba a las empresas de turismo con las tarjetas bancarias clonadas", confirmaron voceros policiales.

Los investigadores continuaron las averiguaciones y lograron contactar a unas siete personas que habían viajado de la misma manera. La mayoría confirmó que el contacto con el vendedor de pasajes lo habían establecido por WhatsApp, hasta que identificaron a un hombre que adquirió los tickets y los abonó de manera personal en un domicilio de Ituzaingó.

Con este dato la Fiscalía especializada en Cibercrimen solicitó el allanamiento a la vivienda señalada donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación. Además fueron identificadas dos mujeres que se hallaban en el lugar.

En el domicilio se incautaron 33 tarjetas clonadas, de diferentes entidades bancarias, impresas y listas para ser utilizadas a nombre del imputado, y otros 259 plásticos en blanco.

También se hallaron equipos tecnológicos: una máquina de grabado en relieve y una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas. Además un posnet, una notebook y un pendrive; un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido y siete proyectiles de ese calibre; cuatro teléfonos celulares y 10.550 pesos.

El sospechoso fue trasladado a la dependencia policial y quedó a disposición de la Justicia.

LAS MÁS LEÍDAS