4 nov 2025
En medio del anuncio del gobernador Axel Kicillof sobre el envío del Presupuesto 2026, la oposición bonaerense salió a bajarle el tono a la presentación y reclamó que el Ejecutivo provincial todavía no dio a conocer los números concretos del proyecto. El encuentro, realizado el lunes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, reunió a intendentes, legisladores y funcionarios de distintos espacios políticos, donde el mandatario adelantó que este martes ingresará formalmente el paquete fiscal a la Legislatura.
Durante el acto, Kicillof presentó los ejes generales del Presupuesto 2026, junto a la Ley Fiscal Impositiva y un nuevo pedido de endeudamiento por hasta USD 1.990 millones, argumentando la necesidad de mantener el funcionamiento del Estado ante la caída de los recursos nacionales. Sin embargo, desde la oposición aseguraron que la exposición careció de detalles técnicos y que lo único que se mostró fue una presentación en PowerPoint con datos macroeconómicos.
“No hay nada, todavía no tenemos los números”, deslizó un senador de la oposición tras el acto. Otro legislador ironizó: “Lo único que hubo fue un PowerPoint que habla de la crisis económica y del pedido de endeudamiento, pero en ningún lado figura el monto total del Presupuesto”. En ese contexto, los bloques del antiguo Juntos por el Cambio y la UCR confirmaron que solicitaron una reunión con el ministro de Economía, Pablo López, para obtener información precisa sobre el cálculo de recursos y gastos para el próximo año.
Según confirmaron fuentes legislativas, el primer encuentro técnico entre los representantes de la oposición y el titular de la cartera económica se llevará a cabo este martes en la Legislatura bonaerense. Allí se espera que López brinde los números definitivos del proyecto que el Ejecutivo enviará a ambas cámaras, así como los fundamentos del endeudamiento solicitado y la distribución de partidas entre los ministerios y municipios.
A pesar de la falta de datos, desde Gobernación difundieron un documento de 30 páginas con los lineamientos generales del Presupuesto, que incluye proyecciones de gasto en infraestructura, educación, salud, seguridad y asistencia social. De acuerdo con ese informe, las prioridades estarán centradas en obras públicas, políticas sociales y desarrollo productivo, con una inversión de más de 3 billones de pesos en gastos de capital.
Sin embargo, la discusión política promete ser intensa. Kicillof no cuenta con mayoría propia en ninguna de las dos cámaras y necesitará negociar con la oposición para aprobar tanto el Presupuesto como el endeudamiento. “Vamos a analizar cada cifra y ver si realmente se destinan fondos a las áreas que más lo necesitan. No podemos votar a ciegas”, anticiparon desde la bancada radical.
En paralelo, el contexto político provincial suma tensión: la interna dentro del oficialismo, los reclamos de intendentes por fondos municipales y el distanciamiento con el cristinismo anticipan una negociación larga y compleja. Con el Presupuesto aún sin cifras sobre la mesa, el verdadero debate recién empieza, y promete ser uno de los capítulos más calientes de la agenda legislativa bonaerense.
LAS MÁS LEÍDAS