Provincia

Sueldos y poder adquisitivo

Mueven el avispero: nuevo reclamo de paritarias de los gremios estatales y judiciales a Kicillof

Tanto ATE como AJB, formalizaron ante el ministro de Trabajo, Walter Correa, el pedido para reabrir la negociación salarial. En medio de la escalada inflacionaria, el sindicalismo bonaerense exige mantener una paritaria abierta que garantice sueldos por encima de los precios y recuperar poder adquisitivo.

24 oct 2025

El sindicalismo bonaerense volvió a la carga en busca de una nueva recomposición salarial antes de fin de año. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) formalizó el miércoles un pedido al gobernador Axel Kicillof para que disponga la reapertura de las paritarias del sector público provincial. La solicitud fue presentada ante el ministro de Trabajo, Walter Correa, en medio de un contexto económico marcado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

En la nota dirigida al funcionario, el gremio estatal argumentó que “la inflación sigue apremiando el bolsillo de nuestros compañeros y compañeras”, y pidió “dar continuidad a la negociación salarial del período 2025”. Desde ATE remarcaron la necesidad de sostener “una paritaria abierta en el Estado provincial que asegure salarios por encima de las variables bonaerenses” y que permita recuperar el poder de compra perdido en los últimos meses.

El reclamo se produce apenas dos meses después del último acuerdo alcanzado con el Ejecutivo, que fijó un aumento del 5% escalonado: un 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre, sobre los haberes de julio. Sin embargo, con una inflación acumulada cercana al 6% en el trimestre, los gremios consideran que la mejora quedó rápidamente absorbida por la suba de precios. Por eso, ATE decidió “picar en punta” y anticiparse con un nuevo pedido de actualización.

En paralelo, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) siguió el mismo camino y presentó ante el Ministerio de Trabajo su propia solicitud para retomar la discusión paritaria. Los judiciales señalaron que el “difícil y preocupante contexto económico” exige reabrir el diálogo salarial, recordando que el propio gobierno bonaerense se había comprometido a convocar una nueva reunión durante octubre.

El gobernador Kicillof, por su parte, mantiene un vínculo fluido con los gremios estatales y en los últimos meses buscó reforzar ese lazo. Durante la campaña electoral, el mandatario reunió a los principales dirigentes sindicales para remarcar el rol del Estado provincial en la defensa del empleo y los derechos laborales. “Si los trabajadores estatales eligen el violeta es porque estamos comunicando mal”, les dijo en tono autocrítico, en referencia al crecimiento electoral de los libertarios.

Con ATE y la AJB ya formalmente en movimiento, el escenario gremial bonaerense empieza a recalentarse de cara al cierre del año. Desde el SUTEBA también recordaron que a fines de octubre debía retomarse la mesa docente, por lo que no se descarta una ronda general de reapertura paritaria en todos los sectores del Estado provincial. La pelota ahora está en el terreno del gobierno de Kicillof, que deberá decidir si vuelve a convocar a los sindicatos antes de que el 2025 cierre con nuevos reclamos en las calles.

LAS MÁS LEÍDAS