Legislatura

Certificados sin fecha de vencimiento

Diputada bonaerense propuso un alivio para quienes tienen discapacidades permanentes

Avanza en Diputados un proyecto para eliminar la caducidad de los CUD en casos irreversibles. Buscan evitar trámites innecesarios y reiteradas evaluaciones médicas.

20 oct 2025

En la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires avanza un proyecto de ley que busca eliminar el vencimiento de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) para aquellas personas que padecen condiciones permanentes e irreversibles. La iniciativa apunta a evitar que este grupo deba someterse a reiteradas evaluaciones médicas y burocráticas, pese a que su diagnóstico no tiene posibilidad de mejoría.

La propuesta fue presentada por la diputada del bloque UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, y propone modificar el artículo 3 de la Ley N° 10.592. Concretamente, se plantea que cuando una discapacidad sea calificada como irreversible y permanente, el certificado emitido no tenga fecha de vencimiento ni requiera renovaciones periódicas.

“Lo que se busca con esta propuesta es eximir a la población que padece limitaciones permanentes de la irrazonable condición de ser sometidos una y otra vez a controles médicos que no van a modificar su situación”, explicó Vaccarezza durante la presentación. Además, destacó que la medida busca garantizar un acceso más justo y eficiente a los derechos y beneficios que contempla la normativa.

En muchos casos, la obligación de renovar el certificado representa un obstáculo innecesario, especialmente para personas con movilidad reducida, dificultades cognitivas o barreras económicas. Desde el entorno de la legisladora remarcaron que se trata de una adecuación a las normativas nacionales ya vigentes, y que este paso representa una mejora concreta en la calidad de vida de miles de bonaerenses.

De aprobarse, el proyecto modificaría el régimen legal básico que regula la discapacidad en la Provincia, adecuándolo a un enfoque más humano, accesible y realista. “Es nuestra responsabilidad garantizar que las personas con discapacidad permanente tengan la certeza de que sus derechos están protegidos sin someterlos a situaciones absurdas”, concluyó Vaccarezza.

LAS MÁS LEÍDAS