2 oct 2025
Un proyecto legislativo presentado en la Cámara de Diputados bonaerense busca inmortalizar a Ricardo Iorio, figura central del heavy metal argentino. La propuesta pertenece al jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Facundo Tignanelli, y plantea designar a la Ruta Provincial N°76 con el nombre de “Ricardo Horacio Iorio”, en homenaje al artista fallecido en octubre de 2023.
La iniciativa destaca que el tramo vial del sudoeste bonaerense fue inspiración directa de la canción Ruta 76, incluida en el álbum Ultimando (2003). En ella, el músico rinde tributo a la región y a los pueblos originarios de Ventana y Cura Malal, reivindicando la memoria histórica y el arraigo cultural del territorio bonaerense.
El proyecto de ley contempla, además, que la autoridad de aplicación definida por el Ejecutivo provincial instale cartelería con el nuevo nombre en los principales accesos e intersecciones. Para Tignanelli, se trata de un reconocimiento “post mórtem” que busca consolidar a Iorio como un referente cultural argentino más allá de los límites de la música.
En los fundamentos, el legislador camporista resaltó que el exlíder de V8, Hermética y Almafuerte fue un artista que “abordó en sus letras temas políticos, sociales y culturales con profundidad y crítica”. En ese sentido, lo comparó con figuras como Enrique Santos Discépolo y José Larralde, destacando la dimensión social y poética de su obra.
El documento, al cual accedió CRONOS, también hace referencia a la relación de Iorio con el peronismo, marcada por declaraciones fuertes y controversiales que cosecharon tanto adhesiones como rechazos. Entre sus frases más recordadas figuran: “No hay nada más peligroso que un ignorante con iniciativa” y “Quieren sacar a Perón de nuestras mentes”.
Nacido en Ciudadela en 1962, Iorio se convirtió en uno de los pioneros del metal argentino. Con V8 abrió camino en los años ochenta; con Hermética alcanzó un fenómeno de masas en la década siguiente, llegando al festival Monsters of Rock en River Plate junto a Kiss, Slayer, Black Sabbath y Motörhead. Más tarde, con Almafuerte, consolidó una identidad única dentro del rock nacional.
Su carrera también incluye diecisiete discos de estudio y colaboraciones con artistas de la talla de Pappo, León Gieco y Flavio Cianciarulo. En sus últimos años, Iorio retomó los escenarios como solista con la gira Unas estrofas más, interrumpida abruptamente por su fallecimiento a los 61 años, víctima de un infarto en su campo de Coronel Suárez.
Para Tignanelli, la canción Ruta 76 simboliza la síntesis entre música, territorio e identidad nacional. “La obra de Ricardo Iorio continúa siendo un faro para quienes buscan autenticidad y pasión en la música”, expresó el diputado, al tiempo que convocó a sus pares a acompañar el proyecto y renombrar el camino que inspiró uno de los himnos más recordados del metal argentino.
El debate ahora se traslada a la Legislatura bonaerense, donde se buscará el consenso necesario para sancionar la ley y así rebautizar la Ruta Provincial N°76 con el nombre del músico. De aprobarse, se trataría de un reconocimiento que inscribe a Iorio no solo en la historia del rock, sino también en la geografía y memoria de la provincia de Buenos Aires.
LAS MÁS LEÍDAS