20 oct 2016
El bloque bonaerense del Frente para la Victoria adhirió a la jornada #NiUnaMenos #VivasNosQueremos en reclamo de políticas activas de parte del Estado que protejan a las mujeres y fomenten la igualdad y la justicia.
En ese marco, los legisladores del FpV reclamaron que la Provincia “garantice el financiamiento de los programas sociales que apuntan a preservar la vida, la salud y la seguridad de las mujeres”. Así mismo, exigieron que “los gobiernos de Cambiemos terminen con las políticas silenciadoras, de desmantelamiento, de ajuste, y de represión que implementan a nivel nacional, y reproducen los gobiernos provinciales y municipales”.
“La igualdad y el respeto a las mujeres no deberían ser sólo consignas sino políticas y gestiones concretas”, afirma su gacetilla.
En ese sentido, la presidenta del bloque, Magdalena Sierra, recordó: “Las mujeres argentinas construimos cada día nuevos y más justos espacios de participación política, algo que desde siempre nos cuesta agresiones de sectores conservadores que se resisten y que sienten que con cada conquista, como por ejemplo el voto femenino, pierden sus privilegios. Por eso nos atacan, nos difaman, nos agreden y así crean climas violentos y justifican acciones que lamentablemente terminan con la vida de cientos de mujeres”.
"A Evita la insultaron, la agraviaron, se burlaron de su trágica enfermedad y hasta profanaron su cuerpo ya sin vida. A pesar de todo ese ensañamiento pudimos avanzar y reclamar más derechos, construir nuevas conquistas, proponer nuevos espacios. Hoy y cada día estamos en las calles exigiendo igualdad política y social, y los medios y los recursos necesarios para implementar políticas públicas concretas para la protección de las mujeres", destacó Sierra.
La senadora Cecilia Comerio reflexionó: "Esta jornada de paro y movilización tiene que servirnos a todos y a todas para tomar conciencia sobre la gravedad de los hechos: una mujer es asesinada en Argentina cada 20 horas. El crimen de Lucía, en Mar del Plata, sucedió mientras miles y miles de mujeres debatían y se organizaban para luchar contra esta sociedad patriarcal en Rosario. Hoy son tristemente frecuentes estos asesinatos".
Comerio además explicó que "como legisladoras, tenemos la obligación de contarle también a nuestro Pueblo el vaciamiento que se está llevando a cabo en la estructura del Estado desde la llegada del macrismo. Hoy, por ejemplo, ya cuenta con dictamen de mayoría en el Congreso nacional el proyecto que elimina la unidad fiscal especializada en investigación de femicidios y violencia contra las mujeres".
Para la senadora Mónica Macha “que la administración de Vidal haya utilizado apenas el dos por ciento del presupuesto para temas de violencia de género nos revela una desidia injustificable. No les importa que la vida de miles de mujeres esté amenazada por prácticas machistas y por la cultura del patriarcado. No les interesa construir una sociedad más justa e igualitaria. Y tampoco les interesa, a juzgar por cómo utilizan los recursos públicos, prevenir o atender las situaciones de violencia”.
“Hoy marchamos por la igualdad y por el cuidado de todas las mujeres. Para desterrar la violencia machista y los discursos que hacen creer que las mujeres somos un objeto que le pertenece a los varones y que pueden hacer cualquier cosa con nosotras, incluso matarnos. Marchamos por la violencia de género que sufre la compañera Milagro Sala hace 277 días, por cada mujer que dejó la vida por culpa del patriarcado y contra la violencia a la que someten a Cristina en los medios hegemónicos y machistas. Marchamos por las conquistas y por la lucha que seguimos llevando adelante” culminó la legisladora.
LAS MÁS LEÍDAS