Legislatura

Mano a mano con CRONOS

Puglelli habló de la estrategia electoral de Fuerza Patria para la Segunda: “Producción” y “modelo distinto”

El diputado bonaerense y candidato a renovar su banca en las elecciones provinciales del 7 de septiembre aseguró que los ejes de la campaña en la Segunda Sección se basarán en “el trabajo” y en “la industria”, ya que ven que en este territorio hay industrias que empiezan a “despedir” gente y se empiezan a “perder” puestos de trabajo.

4 ago 2025

Renzo Rodríguez

Carlos Puglelli, diputado de la provincia de Buenos Aires del bloque Unión por la Patria habló con CRONOS sobre su candidatura a legislador de la Segunda Sección en el marco de las elecciones bonaerense del 7 de septiembre, la estrategia de campaña territorial y los trabajos que lleva adelante en el Parlamento provincial.

El legislador, referenciado con el Frente Renovador que lidera el exministro de Economía, Sergio Massa, ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados de la Segunda Sección electoral por el espacio de Fuerza Patria.

En esta línea, Puglelli contó sobre su postulación: “Me toca renovar ese lugar que había obtenido hace cuatro años y bueno, de alguna manera creemos que es la forma de poder expresarnos y llevar a la legislatura nuestras ideas para plasmar un modelo de país distinto”.

“Un modelo distinto al que plantea Milei, que entendemos que es un país para unos muy pocos y nosotros bregamos por ir hacia un modelo que priorice el trabajo, la producción nacional, y que de alguna manera lleve a que los bonaerenses, nuestros jóvenes, tengan aspiraciones a poder vivir mejor todos los días”, sumó.

Sobre los ejes de campaña para las elecciones del 7 de septiembre en la Segunda, el diputado, detalló: “Creo que todo lo que tiene que ver con el trabajo fundamentalmente con la industria". “Vemos como en nuestra sección hay industrias que empiezan a despedir gente que se empiezan a perder puestos de trabajo. Creemos que hay que apuntar a fortalecer eso”, dijo el exintendente de San Andrés de Giles.

De acuerdo con Puglelli, “hay que fortalecer también las expectativas de nuestros jóvenes que requieren y necesitan poder vivir mejor, tener trabajos dignos con sueldos dignos que le permitan desarrollarse, que les permitan generar un futuro para para tener su vivienda para para poder progresar y desarrollarse la vida”.

Mas adelante, el legislador brindó sus expectativas para estas elecciones. “Yo veo lo veo muy bien, lo veo con mucha potencia”, aseguró.

Y agregó: “Obviamente esta es una campaña atípica porque al solo votarse concejales, consejeros y legisladores provinciales, obviamente va a ser una elección que se va a dar en ocho secciones electorales, de alguna manera para cada una de esas secciones electorales las estrategias pueden ser distintas”.

Sobre las candidaturas testimoniales, es decir, aquellas postulaciones de dirigentes por cargos que no ocuparán, generaron una fuerte polémica de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

En este marco, Puglelli dio su visión y enfatizó que son “estrategias que se dan en función de determinados sectores, determinados candidatos”. 

“Si se cree que es la mejor alternativa para llevar las propuestas que tenemos de Fuerza Patria los bonaerenses me parece que hay que tomarlo como eso, como parte de la estrategia”, evaluó el referente de la Segunda Sección.

Trabajo legislativo

Además de las cuestiones electorales, el diputado Puglelli repasó los distintos proyectos en los que trabaja en la Legislatura bonaerense.  

“Bueno le estamos dando bastante fuerza a lo que tenga que ver con enseñar inteligencia artificial en las escuelas secundarias, que es un proyecto que yo presenté, que me parece que debemos preparar a nuestros jóvenes, a nuestros estudiantes para el mercado laboral del futuro”, remarcó el legislador.

Además de ello, el legislador massista trabaja varias propuestas sobre la seguridad, también el sistema de multiagencia “que esperamos que tenga media sanción en algún momento del año y que intenta centralizar las cuestiones de la seguridad de la salud y de la emergencia de manera articulada entre distintas áreas del gobierno de la provincia con los municipios”.

LAS MÁS LEÍDAS